SI QUIERE SABER DE RESILIENCIA… LAS FLORES DE MI PATIO

LECTURASSI QUIERE SABER DE RESILIENCIA... LAS FLORES DE MI PATIO
Por Adalixis Almaguer ()
Miami.- Nos han embromado tanto con consignas banales que la Real Academia de la Lengua Española debería dedicarnos un apartado y poner: según nuestra autoridad este vocablo significa esto en sus diferentes acepciones, pero para los cubanos significa tal.
No vamos a entrar a debatir categorías morales. La dictadura no conoce verguenza. En el análisis de la RAE se tomarían en cuenta principios de semántica, lexicología, linguística, pragmática y etimología. Entrarían a revisión los vocablos revolución, resistencia, avance, logro, recuperación, estrategia. Haga usted la lista que es larga, larguísima.
Es eso, o recuperamos el significado de las palabras que nos han robado junto a todo lo otro que nos han robado, destruido, malversado, desvirtuado, cachicambiado, regalado o vendido.
Pienso en la resiliencia. Según la RAE resiliencia es:
• nombre femenino: Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.
• nombre femenino: Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.
Nos quieren hacer creer que la resiliencia es sinónimo de aguanta lo que te tiro calladito y ven por la segunda vuelta. Pero No. Es algo bueno que nada tiene que ver con que ellos tengan cada vez más y usted cada vez menos.
De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) los siete pilares de la Resiliencia son:
– La introspección. Es la capacidad de conocer, de saber lo que pasa alrededor y es fundamental para comprender las situaciones y adaptarse a ellas.
(Ya tenemos internet mala y dependiente de los apagones pero tenemos. Si usted no sabe lo que pasa a su alrededor es su responsabilidad averiguarlo).
– La independencia. Se refleja en conductas tales como no involucrarse, «no enganchar», en situaciones conflictivas.
(Si usted se mete en la cama con el tirano usted es responsable de las consecuencias).
-La capacidad de interacción. Esta capacidad está presente en la habilidad para reclutar pares y de establecer redes sociales de apoyo.
(Marineros somos y en la mar andamos, decía mi abuelo. Si usted cree que le puede pasar al otro pero usted está a salvo le exploto su burbuja ahora mismo. Para ellos somos simples piezas del juego macabro en el que a ellos les crece la panza y le abundan los lujos mientras a usted no tengo que decirle cómo es su cotidianidad. Ser empáticos debía ser obligatorio. Tender la mano siempre ha sido una obligación moral).
-La capacidad de iniciativa. Aparece en la inclinación al estudio, la práctica de deportes y en realizar actividades extraescolares, como trabajos voluntarios, comunitarios y hobbies.
(Podemos ir más allá, y no lo digo yo, lo dijo Tula).
-La creatividad. Esta capacidad se expresa en el desarrollo de habilidades artísticas.
(Recuerdan el concurso que andaba por ahí de Pinta tu pedacito. Las posibilidades son exponenciales).
-La ideología personal. En la adolescencia se desarrollan valores propios y se establecen juicios en forma independiente de los padres. Se desarrolla el sentido de la compasión, justicia y lealtad.
(¿Leyó bien? Es personal. No le corresponde lugar en la Constitución, ni nombrando una nación).
-El sentido del humor. Capacidad invaluable que permite aliviar tensiones y ver la vida con una perspectiva más ligera. Es una herramienta esencial para la adaptabilidad emocional y el bienestar social. El sentido del humor contribuye al sostén de las identificaciones grupales.
(Aquí no tenemos problemas. Si algo sabe el cubano muy bien es reírse de su miseria, pero ya va siendo hora de reirnos menos de nosotros mismos y empezar a reirnos más de ellos.
Los memes no bastan).
La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, esto es, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión, y, por otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad para construir un conductismo vital positivo pese a circunstancias difíciles.
Si quiere aprender del tema, pregúntele a las flores de mi patio. El frío las achicharró. Y aquí están después del hambre del invierno.

Check out our other content

Check out other tags:

Most Popular Articles

Verified by MonsterInsights