Por Arnoldo Fernández ()
Contramaestre, Santiago de Cuba.- Mi opinión pretende generar un debate sobre nuestra más importante conquista social en el contexto actual; si miento o me equivoco en las propuestas para interactuar, acepto demuestren lo contrario con sus criterios, testimonios y ejemplos:
1. Si vas a una consulta, casi siempre te atiende un estudiante, o un médico recién graduado.
![](http://elvigiadecuba.com/wp-content/uploads/2023/11/2-14-300x298.jpg)
3. Lo que te indican en las consultas, cuando vas a las farmacias, no lo encuentras, así que tienes que comprarlo en la calle a precios especulativos.
4. Si en verdad quieres ser atendido por un buen especialista, tienes que llevarle regalos en especie, pueden ser aves, cerdos, viandas, huevos, aceite, hortalizas, granos, etcétera. A ello debes sumarle, jabones, perfumes, detergente, confituras, bebidas
5. Si necesitas una operación quirúrgica tienes que llevar todo lo necesario: sutura, antibióticos, material desechable, desayuno, almuerzo y regalos en especie para el cirujano y el resto del personal.
6. Si quieres tener un buen seguimiento a una enfermedad o a una operación, debes ser puntual en los regalos en especies para los especialistas, son la puerta infinita que te abre un camino seguro a la recuperación.
7. Si te ingresan en una sala, sólo hay disponibles una o dos enfermeras para cubrir todo el servicio. Muchas veces olvidan el protocolo y cometen errores, porque es mucha la carga que tienen sobre sus espaldas.
8. Si estás entre las personas con enfermedades crónicas y tienes un tarjetón para adquirir las medicinas necesarias durante el año, estoy seguro que hace muchos meses que debes comprarlas en bolsa negra, o has tenido que abandonar el tratamiento porque es insostenible.
9. Si conoces al personal de la salud, sabes de su infinito humanismo, pero son personas, tienen necesidades, problemas… Si has visto sus comidas, cuando están de guardia, comprenderás el colosal esfuerzo que hacen para mantenerse en activo.
![](http://elvigiadecuba.com/wp-content/uploads/2023/11/3-9-139x300.jpg)
11. Si necesitas complementarios para un diagnóstico, seguimiento y valoración de una patología determinada, seguramente te han dicho que no hay reactivos o sencillamente que el personal está haciendo pesquisas en sus áreas de salud.
Lo sucedido con los médicos de Bayamo, es sólo la punta de un iceberg, lo que hay bajo el sistema es mucho mayor; urge mostrarlo en toda su complejidad, si en verdad quiere rescatarse el derecho a una salud universal, gratuita y de calidad, como aparece expresado en la Constitución de la República de Cuba. Urge un diálogo honesto sobre los serios problemas de nuestro sistema de salud; urge un diálogo, no para poner vendas, no, sino para actualizarlo en tiempo real y salvar lo que siempre nos han dicho es una conquista de la Revolución, o es que ya no es una conquista o no se quiere que lo sea.