Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Trump no se equivoca con el Tylenol y las embarazadas, porque hay estudios que lo confirman

Comparte esta noticia

Por Carlos Carballido

Los titulares y las redes de odiadores anuronales corrieron rápido: “Trump dice que el Tylenol causa autismo”. Y allá va ese rebaño de idiotas, burlándose de todos menos de su propia ignorancia.

Así que No. Trump no afirmó categóricamente que ese medicamento fuera la causa de ese espectro autista en recién nacidos.

Lo que dijo fue que el acetaminofén (paracetamol, Tylenol) está “posiblemente vinculado” con un mayor riesgo de autismo y que las mujeres embarazadas deberían abstenerse de tomarlo salvo necesidad absoluta.

Ese matiz cambia todo. Porque no es lo mismo acusar a un medicamento de causar autismo, que advertir sobre una posible relación en estudio. Lo primero sería una mentira categórica; lo segundo, una medida precautoria que coincide con lo que ya discuten médicos y científicos desde hace años.

Investigaciones

El debate no lo inventó Trump. Existen investigaciones serias que sugieren una posible relación entre el uso prenatal de acetaminofén y un aumento de trastornos del neurodesarrollo:

• Meta-análisis de Mount Sinai / Harvard (2025): revisión de 46 estudios globales. Concluyó que los estudios de mayor calidad tienden a mostrar asociación entre exposición prenatal y riesgo elevado de autismo y TDAH. Aún sin prueba de causalidad, pero sí con suficiente evidencia para aplicar el principio de precaución【Mount Sinai, 2025】.

• Estudios previos en EE.UU. (NIH, Johns Hopkins, 2019–2021): mostraron mayor riesgo de TDAH y TEA en hijos de madres con consumo frecuente de acetaminofén durante el embarazo【NIH, 2019】.

Estos estudios aun están en aplicación para una respuesta concreta de si se contraindica o no el Tylenol durante el embarazo. Aun no están claros los científicos de por qué las descendencias o hermanos de afectados con autismo nacen sin ese problema y sobre esa conclusión sería entonces que se prohibirá el medicamento durante la gestación.

Entonces, ¿exageró Trump?

No. Trump se movió en un terreno donde existe debate científico real. Al decir “posiblemente” y recomendar abstenerse salvo necesidad, no mintió ni “difundió desinformación”, como se le acusó en titulares. De hecho, se alineó con lo que muchos especialistas recomiendan: si estás embarazada, evita el acetaminofén salvo que no haya alternativa.

El verdadero error está en los medios que simplificaron y distorsionaron su advertencia.

Para dimensionar, no hablamos de un caso aislado. La lista de medicamentos con riesgo fetal es amplia:

• Contraindicados absolutos (30–40 principios activos): isotretinoína, talidomida, warfarina, metotrexato, misoprostol, ácido valproico, IECA/ARA-II, etc.

• Desaconsejados salvo necesidad ( mas de 200 fármacos ): aquí entran algunos muy conocidos como ibuprofeno y otros AINEs (sobre todo en tercer trimestre), antibióticos como tetraciclinas y ciprofloxacino, psicotrópicos como litio y benzodiacepinas, y hasta hormonas como el danazol.

Es decir: no sería extraño que un medicamento tan masivo como el acetaminofén termine en la lista de “uso con precaución”.

Trump no inventó el debate sobre el Tylenol y el autismo. Lo que dijo puede sonar provocador, pero se apoya en estudios publicados en revistas científicas de prestigio. Que la evidencia aún no pruebe causalidad no invalida la prudencia: la ciencia misma todavía debate el tema.

Así que no: Trump no está equivocado. Equivocados están quienes caricaturizan su advertencia en vez de informar con seriedad sobre lo que dicen los datos. Y ese es el problema que estamos viviendo: los idiotas son hoy quienes creen que dicen la verdad mietras que los demás están equivocados.

Deja un comentario