
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Madrid.- Sonia Bermúdez, hasta ahora responsable de la selección femenina sub’23, será la nueva seleccionadora del equipo femenino español absoluto. Ella reemplazará a Montse Tomé, que acababa contrato el próximo día 31. Este cambio fue acordado este lunes por la junta directiva de la Federación Española de Fútbol (RFEF).
A propuesta de su presidente, Rafael Louzán, la junta aprobó el cese de Tomé. Montse deja la selección como subcampeona europea y al frente del ránking mundial FIFA. Bermúdez fue nombrada como su sucesora.
En un comunicado, la Junta Directiva de la RFEF quiso ‘agradecer el trabajo, la profesionalidad y su dedicación de Montse Tomé desde distintas responsabilidades durante su etapa como integrante de las selecciones nacionales en la RFEF. En especial, en el tiempo que ocupó el puesto de seleccionadora nacional absoluta’.
Bermúdez (Madrid, 1984), vinculada al cuerpo técnico de la RFEF desde 2022, sustituirá a Tomé al frente del equipo. Este cambio ocurre para afrontar a finales de octubre las semifinales de la Liga de Naciones contra Suecia, buscando revalidar el título.
La nueva seleccionadora empezó su carrera como jugadora en el club femenino Butarque Leganés y también pasó por el Sporting de Huelva, el Sabadell, el Rayo Vallecano, el Barcelona, en el que fue máxima goleadora de la liga cuatro temporadas seguidas (2012-2015). También jugó para el Atlético de Madrid y el Levante, donde se retiró en 2020.
Tomé deja el cargo con España al frente del ránking FIFA. Sonia Bermúdez reemplaza a Montse Tomé, quien deja la selección al frente de la clasificación de la FIFA. Tomé ganó con España la primera edición de la Liga de Naciones en 2024 y cayó en la final de la Eurocopa de Suiza el pasado 27 de julio por penaltis contra Inglaterra (1-1/1-3 penaltis).
Tomé asumió el cargo a principios de septiembre de 2023. Ella fue seleccionadora sub’23 y segunda de Jorge Vilda desde 2018. Su ascenso ocurrió ante la rescisión del contrato de Vilda después de la victoria en el Mundial de Australia y la sanción de la FIFA al anterior presidente de la RFEF, Luis Rubiales, por su comportamiento en la final y el beso a Jenni Hermoso, por el que fue condenado por un delito de agresión sexual.
Aunque puso su cargo a disposición de la RFEF tras estos hechos, la asturiana fue designada para relevar a Vilda.
En sus primeras horas como técnica absoluta, Tomé se encontró con el rechazo de la mayoría de las campeonas del mundo. 23 campeonas no quisieron acudir a la selección, por considerar insuficientes los cambios hechos por la RFEF en el fútbol femenino.
La negativa de las internacionales fue comunicada en un escrito firmado por una cuarentena de jugadoras. Esto obligó a aplazar varios días la presentación de Tomé y el anuncio de su primera convocatoria.
Las citadas, entre las que no estaba Jenni Hermoso, acudieron finalmente a la concentración en Oliva (Valencia). Ahí finalmente se desbloqueó la situación de crisis. Se firmó el compromiso para constituir una comisión con las propias jugadoras, la RFEF y el Consejo Superior de Deportes (CSD), para mejorar las condiciones del fútbol femenino español.
La preparadora asturiana debutó el 22 de septiembre de 2023. El partido contra Suecia en el estadio Ullevi de Gotemburgo fue resuelto a favor de España por 2-3, gracias a un tanto de penalti de Mariona Caldentey en la prolongación. Tomé ha dirigido a la Roja en 37 encuentros, de los que ha ganado 28, ha perdido cinco y ha empatado cuatro, con 108 goles a favor y 39 en contra.
Solucionados esos problemas iniciales, logró llevar a España a la victoria en la Liga de Naciones. España venció en la fase final, en La Cartuja de Sevilla, a Países Bajos (3-0) y a Francia (2-0), lo que significó la clasificación, por primera vez en la historia, para los Juegos Olímpicos.
Llegó España como gran favorita a la cita de París 2024, pero no pudo corroborarlo tras una primera fase marcada por la solidez.
Sufrió ante Colombia en cuartos (pasó en la tanda de los penaltis tras empatar el encuentro a dos) y fue desarbolada por Brasil en las semifinales disputadas en Marsella (4-2).
En la lucha por el bronce, en Lyon, le faltó claridad ante Alemania. España cayó por 0-1 con una pena máxima errada por Alexia Putellas al final.
La selección aseguró con nota y claridad su presencia en la Eurocopa 2025. También progresó a una nueva fase final de la Liga de Naciones, se enfrentará a Suecia en la semifinal en octubre, y llegó al torneo continental como gran referente y aspirante al título. Sin embargo, no contará con Jenni Hermoso, como en precedentes convocatorias.
Solventó su grupo con resultados amplios ante Portugal (5-0), Bélgica (6-2) e Italia (3-1). Pudo con la anfitriona Suiza en cuartos (2-0). Ganó por primera vez en la historia a Alemania en la semifinal (1-0) gracias a una genialidad de Aitana Bonmatí en la prórroga (1-0). Pero en la final no pudo ante Inglaterra y sucumbió en la tanda de penaltis (1-3) tras acabar el encuentro y la prórroga con empate a uno, con la consiguiente decepción.
La decepción llegó por volver sin medalla de los Juegos de París y también por la Eurocopa. En este torneo no citó a Jenni Hermoso y fue patente el descontento de Alexia Putellas al ser sustituida en la final. Estas razones finalmente le costaron el cargo, en el que ha permanecido poco más de 700 días. (EFE)