Enter your email address below and subscribe to our newsletter

SOBRE EL ENCARCELAMIENTO DE FERRER Y NAVARRO

Comparte esta noticia

Por Alina Bárbara López Hernández ()

Matanzas.- José Daniel Ferrer y Félix Navarro, dos compatriotas nuestros que habían sido excarcelados hace pocos meses, volvieron a ser privados de libertad.

No solo sumo mi voz a la de muchas personas que deploran esta brutal decisión. Quisiera asimismo analizar el escenario en que se coloca el régimen con ella.

Creyó el Estado cubano que llenar las cárceles de presos políticos hace casi cuatro años resolvería «su» problema. Piensa ahora que volviendo a apresar a los recién excarcelados va a controlar la situación.

Como siempre, además de su brutalidad (o quizá debido a ella), razonan incorrectamente. Son prepotentes, tienen miedo y son tan torpes que no se percatan de las consecuencias que puede resultar de sus acciones.

Analicemos:

-Aún en el Vaticano no ha sido elegido un sucesor de Pedro. Ya el Estado cubano evidencia el irrespeto a una decisión que falsamente justificó como movida por su acogida al «Año Jubilar» y a su compromiso con el Papa Francisco. Por consiguiente, la lógica indica que, sea elegido un Papa progresista o uno conservador, este mensaje será tenido en cuenta.

-Demuestran al mundo y al resto de los estados que no respetan las bases de un acuerdo. Esto hará más difícil que logre de alguien una voluntad negociadora con el régimen. Todo esto sucede en un momento en que este lo necesitaría con urgencia dada su irreversible crisis económica, política y social.

-Tanto José Daniel Ferrer como Félix Navarro han sido consecuentes con sus ideas políticas. Desde el inicio declararon que la excarcelación no era una moneda de cambio para mantenerse en silencio. Sin embargo, admitieron ser favorables a un hipotético proceso de transición democrática por vía pacífica. Al encarcelarlos, el régimen envía un claro mensaje a la opinión pública de que se niega a cualquier cambio. Incluso por vía pacífica, ello, con toda lógica, puede endurecer la postura europea hacia Cuba. Cuba es un país con un estado abiertamente represor e intolerante a cualquier salida negociada.

-Si Europa cierra las puertas, con posibilidades incluso de retomar «la posición común», este se ubicará como un incómodo punto en medio de los dos polos más influyentes en la geopolítica mundial. Esto ocurre porque los Estados Unidos tienen un gobierno que no ofrece opciones más flexibles al Estado cubano. Siguen sin leerse «El Arte de la Guerra», mala decisión que va a ser muy costosa para ustedes.

Entre el hambre y el miedo

-Cuando los países que tienen embajadas en Cuba comprendan lo que está ocurriendo, el éxodo no se hará esperar. Ellos cuyos funcionarios sufren también de algún modo las incomodidades de la escasez y los apagones, entenderán sus escasas posibilidades de influir en el curso de los acontecimientos. Ya se retiró indefinidamente la embajada de Países Bajos, con presencia desde hace más de un siglo en la Isla. Cerró embajada en cinco países, Cuba fue el único de la región.

-Por último (que realmente es lo primero), al detener a Ferrer y cerrar la ayuda humanitaria que tributaba a una comunidad hambreada, el gobierno y el Estado cubanos dejan claras sus prioridades. Esto ocurre en un país donde el hambre se expande con los días. Recuerden siempre que, entre el hambre y el miedo, la vencedora es la primera.

¡Libertad para José Daniel Ferrer, para Félix Navarro y para cada mujer y hombre de esta tierra privados de libertad por motivos políticos!.

Deja un comentario