Enter your email address below and subscribe to our newsletter

SI CUBA FUERA SUECIA…

Comparte esta noticia

Por Anette Espinosa ()

La Habana.- Ojalá Cuba fuera Suecia, o por lo menos que sus gobernantes se comportaran como los suecos. Sería muy bueno hasta para el más humilde de los cubanos, pero hoy no toca hablar de las bondades de aquel país, de la vida allí, sino de la transparencia que habrá que demostrar para conservar los bienes.

Según agencias de noticia, en el referido país nórdico entró en vigor una ley que permite a las autoridades confiscar artículos de lujo pertenecientes a personas que no puedan demostrar que los adquirieron legalmente.

La información es del Ministerio de Justicia del país, el cual aclara que «la nueva ley otorga a los organismos de seguridad nuevas oportunidades para confiscar bienes obtenidos como resultado de actividades delictivas».

ADN Cuba - Oficialismo condena excesos de Sandro Castro ...Luego agrega que «esto significa, por ejemplo, que si una persona tiene una gran cantidad de dinero en efectivo, dinero en el banco o artículos de lujo y, al mismo tiempo, carece de ingresos legales, esos activos pueden ser incautados», siempre según el Ministerio de Justicia.

Para evitarlo, la persona en cuestión debe «proporcionar una explicación aceptable sobre el origen legal de la propiedad», según el documento, que fue publicado en el sitio web del gobierno sueco.

Cuando hablamos de las personas, en esa lista se incluyen todos los que viven en Suecia, incluyendo a Ulf Kristersson, el primer ministro, porque en aquel país todos los ciudadanos son iguales ante la ley, y no como en Cuba donde algunos son más iguales que otros.

Así es la lujosa vida del nieto de Fidel Castro en InstagramAl mismo tiempo, aclara que, «de acuerdo con la nueva ley, los agentes de seguridad podrán confiscar artículos de lujo, incluso si la persona no es sospechosa de ningún delito».

El objetivo, según explicó el ministro de Justicia, Gunnar Strommer, es que la confiscación ayudará a descubrir redes criminales, en las que los crímenes se cometen por los integrantes de abajo, y los ingresos van a los líderes de las organizaciones criminales, que son difíciles de encontrar.

Mansión de la nieta de Raúl Castro en lista de alojamientos prohibidos por  EE.UU. en CubaAdemás de todo lo que tiene Suecia y que escasea en Cuba, entre esas cosas dignidad de los que dirigen y transparencia, si la Seguridad sueca, que no tiene nada que ver con la Seguridad del Estado cubana, emprendiera investigaciones en busca de caudales turbios en Cuba, no quedara títere con cabeza en las altas esferas.

Las cabezas rodarían una tras otra, porque ninguno podría explicar de dónde sacó residencias, autos de lujo, palacetes, cuentas, yates, restaurantes y bares. Y cuando decimos ninguno, incluimos a la familia Castro -todos-, Ramiro Valdés, Guillermo García Frías y su prole, a muchos generales, y a todos esos que viven a expensas del hambre del pueblo.

La hija de López-Calleja y nieta de Castro que alquiló lujosa mansión  sancionada por EEUU | ADN CubaClaro, Cuba no es Suecia, ni los órganos de Justicia cubanos se parecen en nada a los suecos. Los de aquel país del norte de Europa no hacen distingos entre la clase dirigente y el resto, y los de Cuba están para proteger a los Castro y su corte, aunque para ellos haya que pasar sobre el resto.

Así que, por ahora, Sandro Castro, Tony Castro, Mariela, Paolo Titolo, el Cangrejo, Ramiro Valdés y todos esos ladrones pueden estar tranquilos.  Aunque es bueno advertirles que la tranquilidad esa no será eterna.

Deja un comentario