Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Shaurn Thomas: no la hizo a la entrada, pero sí a la salida

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

La historia de Shaurn Thomas es un relato complejo y trágico. Comienza como una injusticia grave y termina con un giro inesperado y sombrío. Su caso ha sido emblemático de las fallas del sistema judicial. También se ha convertido en una advertencia sobre los desafíos de la reinserción social.

La Condena Injusta

En 1990, un hombre de negocios llamado Domingo Martínez fue asesinado a tiros en Filadelfia durante un robo. A pesar de que Shaurn Thomas, de solo 16 años en ese momento, tenía una coartada sólida y verificable, fue arrestado y acusado del crimen. Thomas estaba en el centro de estudios juveniles de la ciudad en el momento del asesinato. Esto podía ser probado con documentos y testimonios, pero la policía y la fiscalía ignoraron esta evidencia.

La condena de Thomas se basó casi por completo en el testimonio de dos coacusados, John y William Stallworth. Ellos afirmaron que Thomas y su hermano, Clayton, eran los responsables. Se supo que sus testimonios eran inconsistentes. Además, habían sido obtenidos bajo presión por la policía, que había ocultado evidencia exculpatoria. A pesar de la evidencia en su contra, Thomas fue declarado culpable de asesinato en segundo grado. Fue condenado a cadena perpetua sin libertad condicional en 1994.

La Lucha por la Exoneración

Durante los siguientes 24 años, Shaurn Thomas languideció en prisión. Mientras tanto, el Innocence Project de Pensilvania y sus abogados trabajaban incansablemente para probar su inocencia. En 2011, William Stallworth, uno de los testigos clave de la fiscalía, se retractó de su testimonio. Admitió que había mentido para conseguir un trato más favorable para él y su hermano.

La retractación de Stallworth, junto con el descubrimiento de documentos policiales ocultos que confirmaban la coartada de Thomas, llevaron a la fiscalía de distrito a revisar el caso. También se demostró la falta de fiabilidad de los testigos. En 2017, un juez anuló la condena de Thomas. Tras 24 años en prisión por un crimen que no cometió, fue liberado. Posteriormente, el ayuntamiento de Filadelfia le otorgó una indemnización de 4.1 millones de dólares.

El Trágico Segundo Acto

La historia de Shaurn Thomas tomó un giro impactante y trágico años después de su liberación. En 2023, Thomas se vio involucrado en un segundo asesinato. Según los informes, Thomas había conocido a su víctima, Akeem Edwards, a través de una red de personas exoneradas. Le había dado cocaína por un valor de 1,200 dólares para que la vendiera. Cuando Edwards no le pagó, Thomas lo mató a tiros.

En diciembre de 2024, Thomas se declaró culpable de asesinato en tercer grado y otros cargos. El juez del caso expresó incredulidad de que un hombre que había pasado casi la mitad de su vida en prisión por un crimen que no cometió arriesgara su libertad y su fortuna por una deuda de drogas relativamente pequeña. Además, había recibido una considerable suma de dinero por su injusticia. Se espera que Thomas pase el resto de su vida en prisión. Así se cierra el ciclo de su historia de una manera devastadoramente paradójica.

Deja un comentario