Por Elier Vicet ()
Santiago de Cuba.- Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país, se ha convertido en un sitio habitual para los indigentes a los cuales se les puede ver a cualquier hora y en cualquier lugar de la urbe, como muestra del deterioro de los indicadores de calidad de vida en la isla.
«La precariedad y los períodos difíciles, siempre van aparejados de más personas pasando necesidad, mendigando y durmiendo en las calles», dice en una publicación en Facebook el influencer Yosmani Mayeta Labrada, conocido por la forma en que refleja la realidad cubana, sobre todo la de la ciudad de Santiago de Cuba, donde nació y creció.
Según Mayeta Labrada, «Santiago de Cuba no escapa a esa realidad criticada por el Castrismo (en otros países, por supuesto), pero que, en su paraíso comunista, parecen convertirse en cotidianas estas lamentables escenas».
El influencer recoger imágenes de una de sus seguidoras, que visitó la ciudad santiaguera, luego de muchos años sin ir, y que él muestra en su página y nosotros tomaremos para esta publicación, las cuales, según dijo la autora de las fotos, le «partieron el corazón».

Según la publicación, «la joven lamentó que muchas personas mayores y con problemas mentales, estén durmiendo en plena vía o en portales de los céntricos negocios de la Calle Enramadas, siendo esta, la arteria principal y la más concurrida de la provincia».
«Para nadie es un secreto, el elevado grado de deterioro de las instalaciones hospitalarias del país y, en especial, la que tiene que ver con las personas con enfermedades mentales.
La falta de alimentación, pocas camas para ingresos, paredes y pisos llenos de chinches, falta de insumos y medicamentos, migración del personal sanitario para otras profesiones mejor remuneradas, entre muchas otras causas, están obligando a directores y trabajadores de salud, sacar a las personas enfermas para las calles», dice.
Por esa causa, agrega, «a diario vemos en estas avenidas o en parques y lugares públicos, personas pidiendo dinero o algo de comer, quizás, siendo tu ayuda el único alimento que se lleve a la boca en el día o por varios días».
«Es lamentable ver estas escenas y en muchas ocasiones nos parten el corazón, pero tristemente, esta es una realidad con la que tendremos que vivir, hasta que exista un verdadero cambio de sistema en Cuba», insiste Mayeta Labrada.
Post Views: 100