Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Recordando a Nelson Mandela

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un pequeño pueblo en la región de Umtata, Sudáfrica, y fue un líder revolucionario, político y filántropo sudafricano que desempeñó un papel fundamental en la lucha contra el apartheid y en la promoción de la reconciliación nacional en Sudáfrica.

Mandela estudió derecho en la Universidad de Fort Hare y en la Universidad de Witwatersrand antes de trabajar como abogado en Johannesburgo.

En 1944, se unió al Congreso Nacional Africano (ANC) y comenzó su lucha activa contra el apartheid, un sistema de segregación racial y discriminación institucionalizada.

Ya en 1961, cofundó Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del ANC, y lideró campañas de sabotaje contra el gobierno sudafricano.

En 1962, Mandela fue arrestado y, posteriormente, condenado a cadena perpetua en el juicio de Rivonia de 1964 por conspirar para derrocar al gobierno. Pasó 27 años en prisión, la mayor parte en la isla Robben. Durante su encarcelamiento, se convirtió en un símbolo global de resistencia a la opresión.

Fue liberado el 11 de febrero de 1990 y, tras su liberación, trabajó incansablemente para negociar el fin del apartheid.

En 1993, recibió el Premio Nobel de la Paz junto con el presidente sudafricano Frederik Willem de Klerk por sus esfuerzos para desmantelar el régimen del apartheid de manera pacífica.

En 1994, Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica en las primeras elecciones democráticas del país, desempeñándose en el cargo hasta 1999. Su presidencia se centró en la reconciliación nacional y la construcción de una sociedad multirracial.

Nelson Mandela falleció el 5 de diciembre de 2013 en su hogar en Johannesburgo, Sudáfrica, dejando un legado perdurable como uno de los mayores defensores de la justicia, la igualdad y la paz en la historia moderna.

Deja un comentario