Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Recordando a Gustav Klimt

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

Gustav Klimt nació el 14 de julio de 1862 en Baumgarten, un suburbio de Viena, Austria. Fue un destacado pintor simbolista y uno de los miembros más prominentes del movimiento de la Secesión de Viena.

Klimt es conocido por sus obras de arte innovadoras y ornamentadas, que a menudo presentan figuras femeninas sensuales y elementos dorados.

Comenzó su formación artística en la Escuela de Artes y Oficios de Viena, donde estudió hasta 1883. Junto con su hermano Ernst y su amigo Franz Matsch, fundó un estudio de arte que recibió numerosos encargos para decorar edificios públicos en Viena. Sin embargo, Klimt se alejó del academicismo tradicional y comenzó a desarrollar un estilo más personal y simbolista.

A fines de la década de 1890, cofundó el movimiento de la Secesión de Viena. Este movimiento promovía el arte moderno y rompía con las tradiciones conservadoras. Durante este período, Klimt creó algunas de sus obras más famosas, incluyendo «El beso» (1907-1908) y «El árbol de la vida» (1905).

El estilo de Klimt es caracterizado por su uso innovador del oro y los patrones decorativos. Fue influenciado por el arte bizantino y japonés, así como por su enfoque en temas eróticos y psicológicos.

Gustav Klimt falleció el 6 de febrero de 1918 en Viena, Austria, a causa de una neumonía provocada por una epidemia de gripe. Su legado perdura como uno de los artistas más influyentes y celebrados del siglo XX, cuyo trabajo sigue siendo admirado por su belleza y originalidad.

Deja un comentario