Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter

El artículo 18 de la Constitución cubana dice que en Cuba rige un sistema económico socialista basado en la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción. Según esto, el dueño de las Empresas Eléctricas es el pueblo (del que formo parte), el que como tal decide qué información requiere para evaluar el desempeño de su negocio, ya que sus representantes solo asienten a los rebuscados informes que les presentan y que no dicen mucho.
Hoy voy a mencionar el tema del déficit por falta de combustible. Diariamente se reportan las unidades de generación que están fuera de servicio por este motivo. Los déficits reportados desde el 14/11/2024 hasta la fecha oscilaron desde 257 hasta 619, promediando 396 MW. Dicho así es sólo un número. Vamos a ponerle significado a ese dato con un cálculo sencillo.
Con 1 MW (lo que consumen diariamente 100 habitaciones de hotel de 20 m²) se abastecen cinco viviendas consumidoras de 200 kW al mes (yo consumo menos que eso). Para consumir 200 kW en 1 mes, hay que gastar unos 0,000278 MWh. Si dividimos los 396 MW que mencioné antes por ese gasto, obtenemos que se dejó de generar la electricidad que pudo haber abastecido a 1 millón 424 mil 460 (1 424 460) viviendas con este consumo, lo que representa alrededor de la tercera parte del total de viviendas que hay en el país.