
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Jorge Sotero ()
La Habana.- Si tienes el techo de vidrio, no tires piedras sobre el tejado del vecino, dice un viejo refrán que siempre le escuchaba a mi abuelo Zenón, en referencia a aquellos que van por ahí de críticos sin mirarse hacia adentro.
Este domingo, la decadente agencia Prensa Latina publica una nota en referencia a un apagón general que ocurrió en Panamá, justo en momentos en los cuales deberían hacer el mayor silencio sobre el tema. Aunque lo que esperamos que debiera suceder, no es siempre lo que ocurre con Cuba y su maquinaria propagandística.
Dice PL que «tras casi dos horas sin servicio de electricidad a nivel nacional, la Autoridad de Servicios Públicos inició hoy investigaciones sobre la explosión en un transformador en la planta termoeléctrica, ubicada en La Chorrera, Panamá Oeste».
Agrega que «el director de esa entidad, Zelma Rodríguez, ordenó a su personal técnico de la Dirección Nacional de Electricidad para que comience las investigaciones del apagón», algo que no hace la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), que ya no sabe qué argumentos dar para justificar los apagones generales en la isla, que ya suman cuatro en apenas unos meses.
Para mí, eso de sacar a escena lo de los apagones en otros países puede ser parte de una estrategia del departamento ideológico del comité central del partido comunista, con la intención de que los cubanos sepan que no solo en Cuba se va la electricidad y demora en volver.
Si esa es la estrategia, Prensa Latina, que está a punto de desaparecer, la cumple al pie de la letra y su corresponsal en el país istmeño no lo dudó un instante para sumarse, aunque su familia en Cuba, si la tiene, esté sufriendo los continuos y extensos cortes de electricidad.
Prensa Latina cita al presidente panameño, José Raúl Mulino, quien señaló en su cuenta de la red social X que, «según informes de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), el apagón se debió al daño causado por una generadora eléctrica que activó los sistemas de protección de la red».
«‘Poco a poco se irá restableciendo el servicio. Calma'», dice Prensa Latina que dijo el mandatario panameño.
La referida agencia cubana, venida a menos desde hace muchos años, también se refiere a los apagones en Cuba, pero no refleja jamás la realidad con los enormes cortes que ocurren en la isla, entre ellos cuatro cortes generales que han dejada apagada a casi toda la isla.
Cuba vive el peor momento de su historia, con una profunda crisis económica que ha mandado a la pobreza absoluta a la inmensa mayoría de la población, aunque, como siempre, desde el gobierno, le echan la culpa al llamado bloqueo de Estados Unidos.
Además de los apagones, que hacen mella en la población más vulnerable, sobre todo, no hay alimentos, ni medicinas, tampoco transporte, combustible o material quirúrgico en los hospitales.
Para algunos, el único problema es el de los apagones, pero la realidad es completamente diferente. Los cortes de luz solo