
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Rosa Bronstein
Tel Aviv.- Las conversaciones entre Estados Unidos, Egipto, Israel y Catar sobre un acuerdo de liberación de rehenes y alto el fuego en Gaza terminaron sin avances este martes de madrugada, mientras los familiares de los rehenes han perdido la paciencia.
La delegación israelí regresó de El Cairo esta madrugada del martes tras reunirse con el director de la CIA, William Burns, el primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, y funcionarios egipcios para conversar sobre un marco de tregua en el conflicto bélico entre Israel y Hamás en Gaza, y según el comunicado oficial egipcio, no ha habido avances.
“La reunión fue testigo de una revisión de la evolución de la situación actual”, decía el comunicado. “Confirmó las consultas continuas y la coordinación intensiva para lograr los objetivos del alto el fuego, la protección de los civiles y [el trabajo hacia la solución de] dos Estados de una manera que mejore los esfuerzos para establecer la seguridad y la estabilidad en la región”.
Otro funcionario egipcio dijo a la agencia AFP que la delegación israelí, encabezada por el jefe del servicio de seguridad exterior Mosad, David Barnea, y el director del servicio de seguridad interior Shin Bet, Ronen Bar, estaba “allí para escuchar” y que no pusieron una nueva oferta sobre la mesa.
Los egipcios comunicaron que el presidente del país, Abdel Fattah el Sissi, se reunió con Burns y al Thani para discutir la posible tregua, la liberación de los rehenes y la entrega de más ayuda al enclave, y agregó que no se logró ningún avance. El comunicado no mencionó a los israelíes.
SOLO PARA ESCUCHAR
La emisora pública israelí Kan informó que el Mosad, junto con el Shin Bet y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), elaboraron un nuevo marco para un acuerdo de tregua para liberar a los rehenes, que fue desestimado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
No se informó de los detalles del plan, pero Kan dijo que la propuesta fue elaborada por Barnea, Bar y el mayor general Nitzan Alon, quien está al mando de los esfuerzos de inteligencia para encontrar a los secuestrados.
La propuesta fue discutida con Netanyahu varias veces, según el informe, quien la rechazó y ordenó al trío que se dirigiera a El Cairo para “sólo escuchar”, sin presentar nuevas ideas ni ofrecer una respuesta formal a las demandas de Hamás, que Netanyahu ha calificado de “delirantes”.
Tras la conversación con Netanyahu, Alon decidió no asistir a la reunión en la capital egipcia y envió a su adjunto.
Las demandas del grupo terrorista palestino incluyen un alto el fuego permanente, una retirada de las tropas de Gaza, la reconstrucción del enclave y la liberación de unos 1.500 prisioneros palestinos, entre ellos autores intelectuales del ataque del 7 de octubre, a cambio de los rehenes restantes israelíes.
Israel ha estado dispuesto a aceptar conversaciones basadas en el marco original de París de hace dos semanas, que supuestamente prevé una pausa humanitaria de tres fases, con 35 a 40 rehenes israelíes (mujeres, hombres mayores de 60 años y aquellos con enfermedades crónicas graves) liberados durante la primera fase de seis semanas. Los soldados israelíes y los cuerpos de los rehenes asesinados serían liberados en la segunda y tercera fase.
Los detalles sobre las últimas fases, así como el número y las identidades de los prisioneros de seguridad palestinos que serían liberados por Israel, se discutirían en negociaciones posteriores si ambas partes aceptaban la propuesta de París. Otros informes presentaron diferentes versiones del marco, que no ha sido publicado oficialmente.
El punto clave de discordia en las negociaciones es la liberación de los prisioneros de seguridad, según dijeron funcionarios israelíes y estadounidenses al medio Axios. El presidente de EEUU, Joe Biden, aconsejó a Netanyahu, según el medio, ser más flexible en este asunto y liberar a más palestinos, si bien concedió que las demandas de Hamás “iban demasiado lejos”.
El foro de los familiares de los secuestrados mandó una carta a los representantes israelíes que volaban a El Cairo. Les pedían, encarecida y enérgicamente, que “no volvieran sin un acuerdo para liberarlos a todos”.
“La decepción es enorme”, dijo Maxim, un voluntario en el foro de familiares de rehenes. “Muchos tenían depositadas esperanzas en esta reunión, de que arrojara alguna luz. Son muchísimos días de cautiverio y en condiciones horribles y las familias están desesperadas”.