
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Pedro Monreal (El Estado como tal)
La Habana.- El programa Cuadrando la Caja proyectó expectativas equivocadas acerca de una próxima versión pública del “programa de gobierno. La gente no es tan ingenua como para evaluarlo por los “mensajes que lleguen”, como asumen algunos del oficialismo, sino por sus resultados concretos.
Es un desvarío considerar como título de un programa televisivo que existe en Cuba conexión entre “participación ciudadana y decisiones económicas”. ¿Cuál es exactamente la “participación” que habría conducido a una compresión brutal de los ingresos del trabajo?
¿Hay acaso evidencia de la “participación ciudadana” que pide y aprueba un patrón de inversiones? Este patrón asigna la tercera parte de las inversiones a un turismo con baja ocupación. Además, en condiciones de inseguridad alimentaria, mantiene el agro por debajo de 3% de la inversión total.
Sería adecuada la publicación del “programa de gobierno” en un formato pertinente para tal tipo de documento. Aunque dudo que lo harían, el problema relevante es que el marco político de ese programa (la “conceptualización”) no es compatible con el desarrollo nacional.
El programa intentó normalizar una inflación de dos dígitos que CEPAL califica de “inflación crónica”. Además, agitó la ficción del “control popular” y de la capacidad de planificación. También invocó un supuesto “debate” con capacidad de impacto. Finalmente, divagó sobre “el camino socialista”.