Enter your email address below and subscribe to our newsletter

NI ES SOCIALISMO, NI HAY REVOLUCIÓN

Comparte esta noticia

Por Ramón García Guerra ()

La Habana.- La relación patrón-obrero se mantiene 65 años después, así como se ha retrocedido en la comunización de la sociedad. Sabemos que la nuestra no es una sociedad socialista y que hace mucho tiempo dejó de ser una revolución. También me hago la pregunta: ¿qué país es el que administran si sólo ven la punta del iceberg?

Expertos en la materia nos dicen que para una ingesta de 2,300 kcal. diarias se necesita 15-17 mil pesos. Los datos de la ONEI, por otra parte, indican que el 55.5 por ciento de las ventas minoristas en 2024 las hizo el sector estatal. Luego el año pasado se incrementó el IPC y se redujo la participación del trabajo en el presupuesto del Estado.

La inflación es alta; algo que se debe a la monetización del déficit fiscal y la caída en la producción de alimentos.

Aparentemente se trata de un coctel de datos estadísticos.

Teniendo en cuenta la situación que he descrito, insisto en la pregunta que hice al principio. Entonces me percato que la oferta de alimentos del Gobierno es apenas el 10 por ciento del consumo de la población, así como el 82 por ciento de esa economía no es reconocida por el Estado. Luego es obvio que las dinámicas regresivas del IPC y los ingresos del trabajo han ampliado la demanda insolvente y aumentado la pobreza extrema.

Significa lo dicho que dos tercios de la economía nacional no es registrada por un Estado analógico. Explica eso, en parte, el fracaso del socialismo redistribuidor que se instauró en las últimas seis décadas y media.

Después de tanto la revolución ha sido reconducida al punto de partida en la forma de un capitalismo de Estado.

Deja un comentario