Enter your email address below and subscribe to our newsletter

¿Muertes por chikungunya en Matanzas?

Comparte esta noticia

Por Yirmara Torres Hernández ()

Matanzas.- César llegó triste antier. «Ay, mamá, murió la abuelita de Katherine». Katherine y él estudiaron juntos toda la primaria. Su mamá es médico y casi siempre era su abuela quien la llevaba y la recogía en la escuela.

Roche y yo hablábamos mucho con ella… Ya saben, esa amistad que se forja en 6 años compartiendo preocupaciones de padres (de abuela, en este caso).

Hace un tiempito César Roché Torres le lleva el «cargue» (paquete semanal, es uno de sus trabajos) a Katherine y así volvió a reconectar con ella y con su abue...

A César siempre le ha gustado hablar con las personas mayores. Como su papá tiene imán y ángel para ello… A cada rato me decía que ella me había enviado saludos…

Pero antier vino muy triste…

  • ¿Y de qué murió, machi?
  • No sé, mamá. Ella estaba operada de algo del estómago, pero agarró el chikungunya y se murió…

César no me supo decir bien la edad, «76, por ahí»… Mis padres tienen 70.

Cuando la fiebre empezó a ceder y pude aguantar el celular, escribí mi experiencia con el chikungunya, lo que estaba pasando en Matanzas y alerté sobre lo que podía suceder si no se hacía nada…

Mucha gente comentó aquel post, que desde lo personal contaba la experiencia de muchos. Los comentarios son el verdadero valor de ese texto afiebrado y delirante. Ahí se narra lo que estaba viviendo parte de la población. Claro, es mejor pensar que es una falsa alarma…

En ese texto yo decía que no me constaba que hubiera muertes, aunque ya sabía de personas que estaban muriendo, no por el virus, sino porque se complicaban con otra enfermedad de base.

Varias personas me escribieron entonces por interno para contarme de sus muertos…

Una de ellas, una ex profesora de la Universidad de Matanzas a quien respeto mucho. Su papá y el mío fueron compañeros de trabajo.

Me contaba que el esposo de su abuela había fallecido en el Faustino… que había ido porque tenía uno de esos virus y había durado un día ingresado. (Adjunto lo que me escribió).

.Pero no. No hay muertos, porque los muertos solo le duelen a quienes los pierden… Porque para algunos son números… o la demostración de que todo está bajo control.

No. No hay muertos por chikungunya o dengue… pero creo que ya se acumulan unos cuantos cuyas muertes se han acelerado por esas causas… Lo demás, ¿qué importa?

Es verdad que el chikungunya no mata. Inhabilita y «destimbala», pero no mata…

Lo que pasa es que estamos desprotegidos para enfrentar esta y cualquier otra enfermedad, porque no tenemos electricidad, ni agua, ni acceso a medicamentos, ni a alimentos…

Lo que pasa es que vivimos en un estrés constante, que estamos mal alimentados, inmunodeprimidos…

Lo que pasa es que la insalubridad corroe las ciudades y las viviendas.

Lo que pasa es que no se chapea, que hay que guardar agua en lo que sea y que fuera de La Habana vivimos en una oscuridad permanente.

Las noches son de los mosquitos, las ratas, las cucarachas… ¿Qué control antivectorial va a haber así?

No. No hay muertos por esa causa específica. No soy médico, pero entiendo.

Lo que pasa es que duele el abandono. Lo que pasa es que duele que insulten tu inteligencia. Lo que pasa es que duele la burla…

Humanismo es sentir por un solo ser humano…

No. No hay muertos, pero los hay. Eso lo saben muchas familias, vecinos y lo saben los médicos y los políticos que no han perdido su humanidad.

No tienen la más mínima idea de lo que se está viviendo en Cuba. Cada día hay más demostraciones de desconexión total…

Respeto para el pueblo. Solo un poco de respeto.

Deja un comentario