Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Médico teme por la vida de preso político Nadir Martín Perdomo

Comparte esta noticia

La Habana.- Un médico denuncia que el estado de salud del preso político cubano Nadir Martín Perdomo, recluido en un campamento de trabajo forzado, constituye una «amenaza grave para su vida» debido a la «negligencia médica institucional» y al incumplimiento de normativas nacionales e internacionales.

La alerta sanitaria, emitida por el doctor Jesús Manuel Estévez Costales, activista de derechos humanos, detalla el «deterioro progresivo» de Perdomo, quien padece una patología gástrica crónica precancerosa y varias comorbilidades agravadas por las condiciones carcelarias.

Según el informe, al que tuvo acceso El Vigía de Cuba, el preso presenta «fiebres recurrentes, náuseas crónicas, intolerancia alimentaria, desnutrición severa y una pérdida de peso progresiva», síntomas consistentes con «un cuadro de inmunodepresión progresiva».

Diagnóstico y negligencia

El diagnóstico médico de base, reconocido por una comisión médica del Ministerio del Interior (MININT) según la denuncia, incluye hernia hiatal, enfermedad por reflujo gastroesofágico, gastritis crónica activa, asma bronquial y síndrome de mala absorción, condiciones que requieren un estricto seguimiento, tratamiento farmacológico y un régimen dietético controlado.

El médico afirma que, «a pesar de los informes médicos favorables», las autoridades penitenciarias han denegado «tres solicitudes de licencia extrapenal por causas médicas, dos peticiones de libertad condicional y un recurso de súplica».

La denuncia subraya la contradicción de que la propia comisión médica del MININT establezca que la reclusión de Perdomo solo es viable si se cumplen unos requisitos higiénico-dietéticos y terapéuticos que, según el doctor Estévez, «no se suceden en el campamento de trabajo forzado de Quivicán».

Exigencias de liberación y investigación

Desde un punto de vista clínico, el médico concluye que mantener al paciente en estas condiciones «constituye una forma de negligencia médica institucional con posible desenlace fatal».

El activista exige, en consecuencia, la «liberación inmediata del paciente por razones médicas y humanitarias», así como su «acceso a tratamiento médico especializado e independiente».

Asimismo, solicita una «revisión urgente de las condiciones sanitarias en centros penitenciarios» y una «investigación internacional por violaciones médicas en cárceles cubanas».

Las autoridades cubanas no se han pronunciado hasta el momento sobre esta denuncia.ra de mayor a menor importancia, destacando primero la denuncia principal y luego los detalles de diagnóstico, negligencia y exigencias.

Deja un comentario