Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Matrimonio en crisis: una lucha a muerte

Comparte esta noticia

Por Datos Históricos

La Habana.- En la Edad Media, la justicia no solo era ciega, también podía ser brutal. Y en la Alemania del siglo XIII, un matrimonio en crisis podía resolverse de la forma más insólita: a golpes.

Sí, existía algo llamado duelo matrimonial, un combate oficial entre marido y mujer, con reglas claras, árbitros, público y consecuencias letales. Era una forma legal de resolver disputas conyugales cuando no había reconciliación posible. Y lo más perturbador: estaba normalizado.

Para equilibrar las condiciones de lucha —según la lógica de la época— el hombre era colocado dentro de un hoyo, con una mano atada a la espalda. La mujer, libre de movimientos, empuñaba una bolsa con piedras o telas reforzadas.

Un caso documentado por el historiador Hunt Janin relata que en 1228, en Berna (Suiza), una mujer venció brutalmente a su esposo en uno de estos duelos. Él tenía garrotes de madera, pero debía permanecer en el foso y soltarlos si tocaba el borde. Ella, en cambio, podía golpear con tres piedras envueltas en tela. Si fallaba, debía entregarlas una por una.

Y quien perdía… moría.

No había segunda instancia, ni reconciliación posible. La ejecución era inmediata. Una manera definitiva —y sangrienta— de “cerrar el capítulo” conyugal.

Hoy nos parece impensable. Pero en aquellos tiempos, el concepto de justicia era tan físico como simbólico. Y el matrimonio… podía ser literalmente una lucha a muerte.

Deja un comentario