
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Redacción Nacional
La Habana.- Más de la mitad de los cubanos mayores de 15 años no tiene trabajo ni lo busca. Esto es según datos publicados este martes por la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei).
La cifra, dada a conocer en la ‘Encuesta Nacional de Ocupación (ENO)’ de 2024, coloca a Cuba con una de las tasas de ocupación más bajas de la región. Es el porcentaje de personas en edad de trabajar que tiene un empleo, con un 49,1 %.
En contraste, los medios en América Latina y el Caribe el año pasado fue del 58,9 %. Esto es de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El dato de personas fuera de la fuerza de trabajo (que no está empleada ni busca estarlo) no contempla a los cubanos en el paro. Esto es porque esa cifra considera a los desempleados que buscan cambiar su estatus laboral.
En ese caso, la tasa es del 1,6 %, una de las más bajas de la región. De igual forma, en el documento se revela que más de la mitad de los ocupados tiene más de 45 años. La edad media de los empleados es de 44,3 años. Entre las personas con trabajo, casi el 50 % (48,8 %) tiene entre 45 y 64 años. Mientras que el 47,3 % en el paro tiene entre 15 y 34 años.
Más de un cuarto de los 9,7 millones de cubanos tiene 60 años o más, según la Onei. Esto coloca al país como uno de los más envejecidos de América Latina y el Caribe. Distintas ONGs, analistas independientes y, más recientemente, el propio Gobierno han advertido de la falta de mano de obra joven. Esto se debe sobre todo a la migración en edad laborable y al envejecimiento de la población.
Por otro lado, los sueldos estatales se encuentran actualmente por debajo del coste de vida. Entre 2021 y 2024 el sueldo medio real ajustado a la inflación cayó un 33,5 %. Esto es según estimaciones del experto
Pedro Monreal, basado en datos oficiales. (EFE)