
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Redacción Internacional
Jerusalén/Gaza.- Más de 500 familias palestinas de la Franja de Gaza han sido completamente eliminadas como consecuencia de los intensos bombardeos israelíes en nueve meses de guerra, como la familia Salem, cuyos más de 85 miembros murieron en varios ataques en ciudad de Gaza en diciembre.
A principios de diciembre, un ataque en la residencia familiar de los Salem en el barrio de Sheij Radwan, en la ciudad de Gaza, acabó con la vida de 85 de sus miembros, mientras que el resto falleció días después en sucesivos bombardeos en los barrios de Rimal y Tal al Hawa, donde huyeron.
“El proceso de documentación de las familias cuyos miembros fueron todos martirizados continúa a pesar de las dificultades por los bombardeos, continuos desplazamientos, ataques contra equipos de defensa civil y falta de Internet para documentarlos electrónicamente” explicó el jefe del comité de documentación y seguimiento de la Defensa Civil de Gaza, Muhamad al Mughir.
Según los registros, 12 familias desaparecieron por completo en la operación militar de Israel el mes pasado en el campo de refugiados de Nuseirat, bombardeado intensamente varios días que culminaron en la operación de rescate de cuatro rehenes israelíes el 8 junio, que desató una auténtica batalla con milicianos en la que murieron más de 270 palestinos, según el Gobierno de Hamás.
Mughir denunció que la mayoría de las armas utilizadas para matar a estas familias eran estadounidenses, y acusó a “la ocupación de atacar deliberadamente todo el vecindario o área residencial que la persona que buscan, lo que aumenta el número de víctimas” .
“La Defensa Civil está trabajando para registrar todos los casos y que los equipos legales puedan recibir esta información para ser utilizada como prueba de crímenes de Israel ante los tribunales internacionales”, subrayó.
Entre las familias que fueron completamente aniquiladas también figura la familia Al Astal, que perdió a más de 64 miembros en un ataque dirigido a su vivienda en Jan Yunis, en el sur de la Franja, el pasado noviembre.
También en Jan Yunin, en operaciones de búsqueda de cadáveres, la Defensa Civil halló 37 cuerpos de la familia Muanmar, que murieron en un bombardeo dirigido al periodista Alaa Muanmar, justo al hospital Europeo. Ese ataque supuso la eliminación de cinco familias enteras del Registro Civil.
“Israel también mató a toda la familia Abu Qouta después de arrasar el área residencial en la que vivían en el barrio de Al Shabura, en Rafah”, apuntó Mughir.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamás contra Israel que dejó unos 1.200 muertos y 251 secuestrados.
Nueve meses de guerra han dejado 38.345 muertos palestinos en la Franja -entre ellos más de 16.000 niños- y 88.295 heridos, además de 10.000 cuerpos que se estiman desaparecidos bajo los escombros, según la misma fuente.
Asimismo, las negociaciones para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza avanzan y las delegaciones mediadoras han alcanzado un marco para el acuerdo respaldado por Israel y Hamás que incluye la formación de un gobierno provisional en el enclave palestino, indicó este jueves a EFE una fuente del grupo islamista.
El informante, que pidió el anonimato, indicó que las conversaciones mantenidas el miércoles en la capital catarí, Doha, registraron “un gran avance” después de que Hamás abandonara la exigencia de llegar a un acuerdo escrito sobre el cese permanente de la guerra y las partes en conflicto valoraran un alto el fuego de seis semanas en una primera fase.
Al menos 50 personas han muerto en la Franja de Gaza por ataques israelíes en la última jornada y 54 han resultado heridas por ataques israelíes en las últimas 24 horas, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Desde la madrugada, 30 palestinos han muerto por ataques israelíes este jueves en ciudad de Gaza, que el Ejército israelí mandó evacuar ayer para emprender otra ofensiva militar en la principal urbe de la Franja, que ya ordenó evacuar al principio de la guerra.
Más de 30 cadáveres han sido encontrados en las calles en los barrios de Rimal, Al Sina’a y Al Katiba, en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE el portavoz de la Defensa Civil de la Franja, Mahmud Basal.
Basal también se refirió a las dificultades para recuperar cadáveres, ya que la institución solo cuenta con 250 litros de combustible, cuando necesitan entre 20 o 25 para cada tarea de rescate.
Además, sus equipos trataron de atender a una mujer herida en el barrio de Tal al Hawa, pero fueron atacados por francotiradores israelíes y tuvieron que irse, explicó.
Israel mantiene su ofensiva en toda la Franja de Gaza, concentrada particularmente en ciudad de Gaza y en Rafah, en el extremo meridional del enclave, donde sus tropas entraron en mayo.
En un ataque aéreo y terrestre combinado, el Ejército israelí informó de que “eliminó a terroristas” que participaron en la mañana de este jueves en el lanzamiento de cinco cohetes desde Rafah a comunidades cercanas del sur de Israel, que fueron interceptados.
Según fuentes médicas palestinas, siete personas murieron la mañana del jueves en varios bombardeos en la zona oeste de Rafah, incluido un menor.
Israel dio ayer por concluida su operación en Shujaiya, barrio periférico en el sureste de ciudad de Gaza, el mismo día que ordenó la evacuación de toda la urbe, incluido el centro, donde sus tropas también han retornado en los últimos días para combatir con las fuerzas de Hamás, que están logrando recomponerse en áreas que el Ejército daba por controladas.
A la población gazatí se le ha pedido que se desplace a la “zona segura” de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, pero las organizaciones humanitarias denuncian que no hay un lugar seguro al que ir.
Nueve de cada diez personas han vivido al menos un desplazamiento en el enclave desde que comenzó la guerra, mientras que la mayoría han tenido que moverse de un lugar a otro en varias ocasiones, según la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Por otra parte, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, afirmó en una entrevista con EFE que la presión de Estados Unidos sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “no ha sido suficiente” para detener la guerra en Gaza y recordó que Washington dispone de medidas más drásticas para influir en Israel, como la restricción de venta de armamento. (EFE)