Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Mali 2013: enseñar a disparar sin ver al enemigo

Comparte esta noticia

Por Datos Históricos

La Habana.- En el verano de 2013, tras la breve guerra librada por Francia contra los grupos yihadistas del Sahel, la Unión Europea envió instructores militares para reforzar al Ejército de Mali. Entre ellos, un reducido grupo de diez paracaidistas españoles recibió una misión singular. Ellos debían mentorizar a las tropas locales en técnicas y tácticas de morteros y artillería bajo estándares europeos.

El reto comenzó antes de pisar el campo de tiro. Los manuales, escritos en idiomas y sistemas de países ya desaparecidos —como la URSS o Yugoslavia—, o procedentes de material capturado, tuvieron que ser traducidos y estudiados por el equipo español. El problema no era solo lingüístico. Además, los calibres, la instrumentación y el goniómetro funcionaban con escalas totalmente distintas.

Pero la mayor dificultad fue de concepto. Los soldados malienses estaban acostumbrados a disparar siempre en puntería directa: viendo al enemigo. Desconocían el potencial del tiro curvo, capaz de alcanzar objetivos fuera de la línea de visión. Para enseñarles, los instructores tuvieron que impartir desde cero nociones de trigonometría y cálculo balístico.

Siete meses de trabajo, calor y polvo sahariano se transformaron en algo más que un curso militar. Fue un intercambio cultural, técnico y humano. Años después, uno de sus miembros plasmó esta experiencia en un libro. El libro tiene un título que resume el espíritu de la misión: Memorias de África (a orillas del Níger).

(Historia cortesía de Rubén Juárez Miranda)

Deja un comentario