Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Los perros del frente

Comparte esta noticia

(Tomado de Datos Históricos)

En la Segunda Guerra Mundial, conocida en la Unión Soviética como la Gran Guerra Patria, hubo soldados que no portaban fusil ni uniforme humano, pero cuya entrega fue tan decisiva como silenciosa: los perros del frente.

Cerca de 70.000 animales fueron entrenados para operaciones militares. No eran simples acompañantes, sino verdaderos compañeros de armas. Bajo el fuego enemigo, transportaban heridos cuando ningún vehículo podía entrar y llevaban suministros vitales a través de campos minados o trincheras.

Se estima que ayudaron a salvar más de 700.000 vidas, una cifra que revela la magnitud de su contribución.

Algunos fueron adiestrados como saboteadores. Perros antitanque, cargados con explosivos, se lanzaban bajo los blindados enemigos, sacrificando su vida para detenerlos. Otros lograban incluso descarrilar trenes militares, en misiones desesperadas que exigían un entrenamiento duro y una obediencia absoluta.

Nunca comprendieron la política ni la estrategia, pero compartieron el miedo, el dolor y el frío de la guerra junto a los soldados. Muchos murieron sin reconocimiento, aunque su huella permanece en los recuerdos de veteranos y en los archivos militares.

Su historia nos recuerda que, incluso en los peores escenarios creados por el hombre, hubo animales que dieron todo lo que tenían —su lealtad, su fuerza y su vida— por una causa que nunca eligieron.

Deja un comentario