
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Hiram Caballero ()
Miami.- Algunos hablan de los aranceles como si supieran de lo que están hablando, de recortes de impuestos como si supieran de lo que están hablando y así sucesivamente.
Realmente no tienen ni idea de lo que están hablando.
Donald Trump está tratando de recortar los impuestos a las rentas y los impuestos empresariales simultáneamente.
Está tratando de recortar los impuestos federales sobre la renta individual y corporativa, no para los multimillonarios sino para todos los estadounidenses.
El presidente quiere recortar regulaciones y gastos del gobierno. Quiere reducir el tamaño del gobierno tratando de eliminar departamentos, agencias y personal.
Nunca habíamos visto nada como esto y al mismo tiempo está aumentando los aranceles, no porque le gusta aumentarlos sino porque otros países han estado aumentando aranceles contra nosotros sin ninguna consecuencia.
Este es el esfuerzo más agresivo por el crecimiento pro americano en la historia de los Estados Unidos.
Desde la fundación hasta 1913 no teníamos un impuesto sobre la renta; tuvimos uno corto y temporal durante la guerra civil que fue declarado inconstitucional porque lo era.
Hasta 1913, el 95% del gobierno se financiaba con aranceles. Pero entonces en ese año se hizo la decimosexta enmienda: el impuesto sobre la renta.
La tercera gran revolución industrial ocurrió bajo Ronald Reagan durante seis de sus ocho años, con sus masivos recortes de impuestos en todos los ámbitos.
La economía creció más de un 30% bajo Reagan para cuando dejó el cargo, creció más de lo que para entonces era Alemania occidental. Fue masivo.
De hecho, creció durante la administración de Clinton ayudando a equilibrar el presupuesto alrededor de 1983 y continuó hasta la década de 1990.
Y a pesar de lo que la gente dice, si miras el historial de Reagan sobre los mercados libres, no fue realmente estelar.
Así que cuando escuchas a Rand Paul, uno de los 4 republicanos que votaron el otro día, diciendo que esto nos lleva de vuelta a la década de 1930, yo digo que no es cierto porque en esa época hubo un aumento masivo en los precios de la gasolina, no hubo recortes de impuestos ni de regulaciones; y la depresión duró diez años, de 1929 a 1939 porque Franklin Roosevelt era un socialista, pero Donald Trump es un capitalista.
En nuestro país hemos tenido dos grandes depresiones: de 1873 a 1879 y de 1929 a 1939.
Nada menos que un gran economista como Milton Friedman, libertario por cierto, señaló que esta segunda gran depresión no se debió a los aranceles sino a la política monetaria.
Y señaló que hubo una severa contracción monetaria por parte de la reserva federal.
Así que cuando el dinero debería haberse liberado para la inversión en el momento en que la economía comenzaba a contraerse, Friedman argumenta que la reserva federal tomó una mala recesión y la convirtió en una depresión al endurecer cada vez más el dinero.
Así que no había suficiente efectivo disponible para que la gente pudiera comprar.
Y luego, por supuesto, estaban las políticas socialistas de FDR ( Franklin Delano Roosevelt)
Donald Trump no está haciendo nada de esto. En primer lugar él no está a cargo de la política monetaria.
Lo que está haciendo es algo que nunca se ha hecho en la historia de los Estados Unidos, está observando el tamaño del gobierno, sus gastos, sus regulaciones, reduciéndolo.
Reduce el número de empleados, está observando los impuestos para recortarlos, todo pro-crecimiento, todo orientado al sector privado, a la clase media, al consumidor.
Y utiliza los aranceles para reindustrializar a América, en áreas donde hemos sido desindustrializados, ya ni siquiera podemos construir barcos y tenemos que depender de otros países para gran parte de lo que hacemos.
“Made in USA” tiene que regresar a nosotros…