
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Berlín.- El líder conservador alemán y favorito a las elecciones del 23 de febrero, Friedrich Merz, afirmó este sábado que su objetivo es concluir el proceso de formación de Gobierno antes de Semana Santa, en un momento en que su línea dura en migración parece beneficiarle en las encuestas, mientras que los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz y los Verdes compiten por el tercer puesto, detrás de la ultraderecha.
En una entrevista con los diarios del grupo Funke, Merz declaró que, tras ganar las elecciones, esperaba poder completar la formación de Gobierno en un periodo de dos meses y terminar antes de Semana Santa.
Admitió que se trata de un objetivo ‘ambicioso’ pero explicó que antes del receso veraniego quería adoptar decisiones importantes para mejorar las condiciones marco para las empresas en Alemania y detener la ‘sangría de capital de inversión y puestos de trabajo’ en un momento de estancamiento económico.
En la entrevista Merz también aseguró ‘tomar en serio’ las multitudinarias manifestaciones en reacción a su decisión de abrirse a recibir los apoyos de la ultraderecha para sacar adelante su política migratoria, pero afirmó que su rumbo es el ‘correcto’ y no se dejará apartar de él por las protestas.
No obstante, reiteró que tras las elecciones no formará coalición con la ultraderecha ni cooperará de ninguna otra forma con el partido segundo en las encuestas, una promesa que según dijo estará vigente ‘a largo plazo’.
Los democristianos no cooperarán con un partido que quiere abandonar la OTAN, el euro y la UE, señaló, en referencia al programa de Alternativa para Alemania (AfD) y asumió responsabilidad ‘personal’ por este compromiso.
El líder conservador también criticó el apoyo que el magnate Elon Musk ha dado a AfD durante la campaña.
‘No me parece bien que alguien del entorno de (Donald) Trump intente influir de forma tan directa en las elecciones en Alemania’, dijo y afirmó que como canciller hablaría con el presidente estadounidense de este particular.
Dos semanas antes de las elecciones y según los últimos sondeos publicados este viernes, el bloque conservador de Merz sube un punto hasta el 30 o el 31 % en intención de voto tras su apertura a recibir el apoyo ultraderechista para una votación migratoria en el Parlamento.
La AfD le sigue con un 20-21 %, con los socialdemócratas en el tercer puesto (15 %) y con los Verdes pisándoles los talones al partido del canciller Scholz (14-15 %).
Con un 5-6 %, La Izquierda lograría entrar al Parlamento, mientras que los Liberales (FDP) y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), de izquierda populista, se quedarían probablemente fuera.
Dependiendo de los resultados finales, los conservadores deberían aliarse para poder gobernar o bien con los socialdemócratas o bien con los verdes y quizá también con los liberales si estos logran representación. (EFE)