
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Yoel Arias Hernández ()
La Habana.- Ayer tuve un agradable inicio de redes. Cuando conecté los datos y revisé Facebook no me topé con ninguna cadena de oración ni con el reporte del déficit eléctrico (que hoy venia vestido pal jalowin, esos 1600 meten más miedo que alguien con una careta de hockey y una motosierra).
Esta mañana mi primer encuentro fue con una publicación del amigo Maykel Valverde Almenares (https://www.facebook.com/share/p/1GrefgFf4W/). El post era sobre el ornitorrinco. Mi amigo y yo compartimos el gusto por cierto tipo de humor.
El video me dio mucha gracia porque tenía un lenguaje un poco subido para el gusto de Suky. Ya esa irreverencia me gustó. El segundo toque cómico fue la voz del narrador. Es una voz masculina, seguramente una IA, la que estamos cansados de escuchar en todo tipo de publicaciones, lo que nunca le había oído usar ese lenguaje y el tono mortificado que le imponía al texto.
Compartíamos desayuno y post, mi esposa y yo. Nos causó gracia, pero también curiosidad pues hubo una palabra tan fea como un equidna y un ornitorrinco juntos. Nos fuimos directo a Google a buscar el significado de Monotremas, está en una de las imágenes. Muy ilustrativo el dato que nos llevaba al mundo de estos bichos raros que habitan por allá por caselayuca, bien recónditos (me viene a la mente el cuento de la Hiena pero no viene al caso).
En el concepto nos topamos con otro término, más raro que aceite en la bodega: ¡¡Prototerios…PLP!! Por suerte, como venía en azulito, solo hubo que pincharlo para que hablara, digo, pincharlo para que se abriera en otra página, me abstengo de repetirlo porque es una de las imágenes adjuntas. Como si no fueran pocas las rarezas zoológicas (en términos y especies) otro trozo de término surgió: Australophenida… ¡vaya con la palabreja!
Nada, que todo este mundo de la zoología no lleva solo amor por los animales, lleva tremenda memoria, una para los términos y otra para las imágenes. ¿Se imaginan poder identificar las cuatro especies de Equidna? Después dicen que todos los feos son iguales y no es verdad, yo no me parezco a ninguno de los otros tres Equidnas.
La zoología es como tres carreras en una. Una de idiomas, saberse los términos conlleva graduarse de Filología, ese Latin se las trae. Una de medicina, estudiar tantos sistemas diferentes entre sí hace que sacar cinco en Morfofisiología sea coser y cantar. La otra sería geografía, ubicar cada bicho en su hábitat exacto seguro es otra tarea titánica.
Yo estoy más que claro que la zoología no es para todos, después los que estudian medicina se quejan y estudian un solo animal. Que va, por eso yo maté la jugada con Inglés, ya con dos lenguas tengo bastante enredo.