Enter your email address below and subscribe to our newsletter

La muerte de Oswaldo Payá y su legado

Comparte esta noticia

Por Joel Fonte ()

La Habana.- Un día como hoy, pero del año 2012, en circunstancias determinadas por la comisión Interamericana de Derechos Humanos como un crimen, murió el líder opositor cubano Oswaldo Payá Sardiñas.

Payá no fue solo líder del Movimiento Cristiano de Liberación, una de las organizaciones más activas contra la dictadura de Fidel Castro. Este movimiento aún hoy, 13 años después, persiste. Además, Payá fue gestor del Proyecto Varela.

Esta iniciativa iba dirigida a lograr cambios políticos en el país empleando espacios legales que la Constitución castrista ofrecía -claramente de modo formal-. Tuvo una enorme repercusión mediática fuera del país, y el prestigio de Payá aumentó hasta una resonancia que Castro no estaba dispuesto a tolerar.

Fue su Proyecto la causa de que Castro frenara cualquier iniciativa posterior para emplear su Constitución contra él. Por eso introdujo la llamada ‘clausula de intangibilidad’, que declara pétreo e inamovible el régimen comunista en la isla.

Más allá de la coincidencia o no que mostremos con la razonabilidad y eficacia de la estrategia seguida por Payá frente a un régimen que pisotea sus propias leyes, lo incuestionable es que la personalidad de Payá definió con su estatura la debilidad de la dictadura castrista. Estas leyes se imponen solo para legitimar su corrupto Poder.

Nos trajo hasta hoy con su legado la certeza de que al totalitarismo se le puede vencer. El totalitarismo es más débil de lo fuerte que engañosamente se muestra. Los liderazgos verdaderos, necesarios para esa lucha, están dentro de nuestra propia gente. Estos liderazgos son aquí, en Cuba, y fuera de ella.

Cuando afirmamos que el castrismo está viviendo su etapa de colapso definitivo, en eso pensamos…

No más temor. Basta de tolerar injusticias. No más dictadura en Cuba.

Deja un comentario