Enter your email address below and subscribe to our newsletter

La increíble historia del ‘Ermitaño de North Pond’

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

La historia de Christopher Knight, conocido como el «Ermitaño de North Pond», es un relato que roza lo increíble, una odisea de soledad voluntaria que duró casi tres décadas y que desafía nuestra comprensión de la conexión humana y la supervivencia.

La Desaparición en el Bosque

En abril de 1986, Christopher Knight, un joven de 20 años de Massachusetts, tomó una decisión radical y sin explicación aparente. Un día, simplemente se subió a su auto y condujo hacia el norte de Maine. Sin dejar notas, sin avisar a su familia ni a sus amigos, se adentró en los densos bosques cerca de North Pond, abandonando su vehículo con las llaves puestas. Allí, entre los árboles y las sombras, desapareció del mundo.

Durante los siguientes 27 años, Christopher Knight vivió completamente aislado de la sociedad. Sin contacto humano, sin electricidad, sin agua corriente, sin fuego (para no revelar su posición) y sin un techo convencional. No construyó una cabaña, sino que estableció un campamento muy rudimentario y camuflado, protegido por lonas, donde se resguardaba de los duros inviernos de Maine.

Una Vida de Supervivencia Solitaria

La vida de Knight en el bosque era una constante lucha por la supervivencia. Para alimentarse y obtener los pocos suministros que necesitaba, recurrió a robos meticulosos y planificados en cabañas y casas de vacaciones cercanas. Se estima que cometió alrededor de 1.000 robos a lo largo de los años, sustrayendo solo lo esencial: alimentos básicos como maíz, papas, cereales y mantequilla de maní, pilas, ropa y ocasionalmente algunos libros o radios. Su experiencia previa como instalador de alarmas le dio una ventaja, ya que sabía cómo desactivar sistemas de seguridad y moverse como un fantasma entre las sombras.

A pesar de sus acciones, Knight confesó sentir miedo y su adrenalina se disparaba en cada incursión. Sin embargo, su necesidad de subsistir lo impulsaba a seguir. Dormía temprano, alrededor de las 7 de la tarde, y se despertaba de madrugada (alrededor de las 3 de la mañana, la hora más fría) para caminar y mantenerse caliente hasta el amanecer.

Durante esos 27 años, su única interacción humana conocida fue un «hola» susurrado a un excursionista perdido en una ocasión. Él mismo afirmó que nunca se sintió solo y que la soledad le otorgó una percepción aumentada de su entorno. Llegó a decir que le resultaba difícil saber dónde terminaba su cuerpo y comenzaban los bosques, sintiendo una comunión total con la naturaleza.

La Captura y el Legado

La vida de ermitaño de Christopher Knight llegó a su fin el 4 de abril de 2013. Después de años de rumores sobre un «ladrón invisible» en la zona, la policía de Maine finalmente lo atrapó mientras robaba panceta y café en un campamento. Knight no opuso resistencia.

Su captura desató un frenesí mediático. La gente estaba fascinada y desconcertada por su historia. Durante los interrogatorios y el juicio, Knight nunca ofreció una razón clara y coherente para su aislamiento. Simplemente dijo: «No puedo explicar mis acciones. No tenía planes cuando me marché, no pensaba en nada. Simplemente lo hice». Negó motivaciones religiosas, odio al mundo o traumas específicos. Declaró que el impulso de estar solo era como una «fuerza gravitatoria».

Fue condenado a siete meses de prisión por los robos, tiempo que ya había cumplido en prisión preventiva. Tras su liberación, se reintegró a la sociedad, aunque de manera discreta, evitando los medios de comunicación.

La historia de Christopher Knight es un fenómeno en la psicología humana y la supervivencia. El periodista Michael Finkel, quien tuvo acceso a él en prisión, escribió el aclamado libro El extraño del bosque (The Stranger in the Woods), que profundizó en su singular vida.

La historia de Knight nos obliga a reflexionar sobre la necesidad humana de conexión, el significado de la libertad y las diversas formas en que los individuos encuentran sentido en sus vidas. Sigue siendo un misterio, un eco de silencio en el bosque que desafía nuestras concepciones de la vida en sociedad.

Deja un comentario