Enter your email address below and subscribe to our newsletter

La catedral de las tres vidas: de las llamas a la eternidad

Comparte esta noticia

Por Edi Libedinsky ()

Aunque ha habido una catedral en Estrasburgo durante casi 1,500 años, tanto la estructura carolingia original como el edificio románico que la reemplazó fueron destruidos por incendios y ahora han desaparecido.

En el lugar donde una vez estuvieron, ahora se alza la Catedral de Estrasburgo, comenzada en el siglo XIII y completada en 1439, y considerada una de las catedrales góticas más hermosas de Europa.

Arquitectura y altura récord

La piedra arenisca utilizada para construir la catedral le da un llamativo e inusual color marrón rojizo, que parece cambiar durante el día. También es distintiva su única aguja imponente, ya que la segunda aguja prevista en el diseño original nunca se construyó.

La altura de la aguja (142 metros) hace que la catedral sea difícil de fotografiar de cerca. El edificio existente más alto construido íntegramente en la Edad Media, la catedral fue la estructura más alta del mundo durante 227 años: desde 1647 (cuando se quemó la aguja de la Iglesia de Santa María en Stralsund, Alemania) hasta 1874 (cuando se completó la nueva torre de la Iglesia de San Nicolás en Hamburgo).

Conflictos históricos y preservación

En 1521, al pasar Estrasburgo bajo el control de los protestantes, la catedral fue convertida en una iglesia protestante. Cuando la ciudad fue anexionada por Francia en 1681, la catedral fue devuelta a los católicos.

Gran parte de la estatuaria de la catedral fue dañada o destruida durante la Revolución Francesa (durante la cual la catedral fue confiscada por el estado y convertida en un «Templo de la Razón»), pero afortunadamente las autoridades locales habían desmantelado u ocultado muchas estatuas antes de que comenzara el iconoclasmo.

Completamente restauradas hoy, la catedral y sus cientos de estatuas son ampliamente admiradas.

La aguja misma podría haber sido destruida por los revolucionarios (quienes afirmaban que era una representación de la desigualdad) si un cerrajero local no hubiera concebido la brillante idea de colocar un gorro frigio de estaño gigante encima. Siendo el gorro uno de sus símbolos, su presencia apaciguó a los revolucionarios y permitieron que la aguja permaneciera.

En 1988, Estrasburgo fue designada Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La pintura (izquierda) es «Catedral de Estrasburgo en la Edad Media» de August von Bayer. La imagen de la derecha es una foto que muestra lo difícil que es fotografiar la catedral.

Deja un comentario