Enter your email address below and subscribe to our newsletter

La caída libre del chavismo

Comparte esta noticia

Por Luis Alberto Ramirez ()

“Que se preparen a una guerra de 100 años si llegan a poner un pie en Venezuela. Saben ellos que, luego de 100 años, los vencedores seremos los bolivarianos”, afirmó Diosdado Cabello en Aragua, durante un acto militar transmitido por la televisión nacional.

La frase suena fuerte, pero no es nueva: es el mismo guion que todo régimen autoritario recita cuando siente que su caída no la detiene ningún paracaídas.

La historia reciente es clara. Saddam Hussein aseguraba que resistiría cualquier invasión antes de ser sacado de un agujero en la tierra. Manuel Antonio Noriega, desde Panamá, se proclamaba invencible hasta que lo arrastraron fuera de una iglesia sitiada. Ambos son ejemplos de lo que ocurre cuando los dictadores confunden propaganda con realidad.

Maduro y Cabello parecen no tener memoria, o prefieren ignorarla. Su discurso triunfalista no tapa la crisis que asfixia al pueblo: hambre, migración masiva, corrupción y un aparato de poder sostenido más por la represión que por convicciones. A falta de logros, solo les queda apelar al mito bolivariano y a la amenaza de resistencia eterna.

Pero la realidad siempre se impone. Ningún régimen ha resistido indefinidamente cuando las condiciones materiales y sociales se desmoronan. Cabello puede hablar de cien años de guerra, pero lo cierto es que el tiempo corre en contra del chavismo, y su destino no lo dictarán los discursos televisados, sino los hechos que golpean día a día a Venezuela.

En definitiva, la historia demuestra que los tiranos siempre dicen lo mismo, pero también demuestra que ninguno escapa a su caída.

Deja un comentario