Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Comparte esta noticia

Por Mauricio de Miranda ()

Cali.- Leo el discurso de Miguel Díaz-Canel en el Pleno del CC del PCC me surgen muchas preguntas, por solo decirlo así.

¿Alguien me podría decir cuál es el «Programa de Gobierno para eliminar distorsiones y reimpulsar la economía? ¿Dónde está publicado? ¿Cuáles son los objetivos reales más allá de los deseos? ¿Cuáles son las medidas concretas que hacen parte de ese Programa?

Antes se habló del Programa de Estabilización Macroeconómica y tampoco se supo absolutamente nada de esto.

¿De qué forma -más allá de llamados y consignas a incrementar la producción- se pretende lograrlo? ¿De qué forma van a «reimpulsar» los sectores agrícolas e industriales? ¿O de qué forma van a lograr que los sectores productivos nacionales puedan producir para un mercado con una capacidad de demanda basada en sus ingresos logrados por el trabajo y por jubilaciones dignas?

¿Cómo van a limpiar las calles de las ciudades repletas de basura y por tanto convertidas en fuente de enfermedades? ¿De qué forma van a dinamizar el sector de construcciones al menos para evitar que los edificios se sigan derrumbando y las paredes se sigan fracturando? ¿De qué forma van a asegurar que la economía nacional pueda insertarse adecuadamente en la economía mundial y no continúe profundizando su dependencia externa y su subdesarrollo? ¿O de qué manera pretenden lograr que el pueblo cubano tenga una vida normal en la que los apagones sean excepción y no regla?

Un pleno con muchas dudas

¿De qué forma pretenden reducir el déficit fiscal? ¿Eliminando las cargas fiscales que derivan de las ineficiencias del sector empresarial estatal, eliminando las que resultan de un sector presupuestado ineficaz e innecesario en el que destaca una excesiva burocracia política y administrativa o descargando el ajuste sobre la población, como ha ocurrido hasta ahora?

¿De qué forma pretenden lograr que el sistema monetario cubano funcione adecuadamente y que la tasa de cambio responda a las realidades del mercado y no a un número puesto a voluntad de quien manda? ¿Cuándo van a entender que esto es crucial para que el sistema económico funcione?

¿Cuándo van a entender que para que la economía funcione el mercado debe ser regulado pero no controlado y asfixiado?

¿Para cuándo el liderazgo político del país será capaz de asumir autocríticamente su responsabilidad por las políticas económicas fallidas que han adoptado y cuyos errores de concepción y diseño han sido alertados por diversos especialistas desde diversas aristas del pensamiento económico y político?

¿Cuándo el liderazgo político del país será capaz de asumir que la unidad no es que tengamos que aceptar lo que ellos pretenden imponer, sino el resultado de un consenso social que debe surgir desde el debate y el respeto a las ideas diferentes?

¿Cuándo dejarán de repartir odio y excluir a otros acusando a quienes piensan diferente de «odiadores» y/o «mercenarios»?

Deja un comentario