Enter your email address below and subscribe to our newsletter

¡INCREÍBLE! COMIENZA FERIA DEL TRANSPORTE EN EL PAÍS CON MENOS MEDIOS DEL MUNDO

Comparte esta noticia

Por Jorge Sotero ()

La Habana.- No hay un país en el mundo con una situación tan crítica con el transporte como Cuba, sin embargo el gobierno inaugura este martes una Feria Internacional de Transporte y Logística.

En Cuba no existe transporte de pasajeros. Esos dos o tres ómnibus que circulan entre la capital y las provincias cada día no representan nada, tampoco los trenes, y no hay aviones ni barcos.

El transporte urbano no existe. Que nadie vaya a pensar que los pocos cientos de almendrones y las llamadas gacelas que circulan por esta capital puede merecer ese nombre.

Tampoco es transporte urbano los cuatro caballos que mueven personas en Sancti Spíritus, Cienfuegos, Camagüey o Santa Clara.

Tampoco es transporte urbano lo de Santiago de Cuba y sus motos, con accidentes que cuestan vidas cada día.

Los cubanos no tenemos en qué movernos de un lugar a otro. Hasta el desvencijado Haití, copado por bandas y mafias, tiene mil veces más medios que Cuba y ni hablar de los países africanos.

Y aún así, los medios afines al gobierno anuncian con bombos y platillos «la III Feria Internacional del Transporte y Logística, FITL 2025, en el recinto ferial Pabexpo».

Hablan de proyectos y oportunidades

Dicen que «servirá como marco ideal para consolidar proyectos existentes, negociar nuevas propuestas e identificar oportunidades en el sector», que es la misma muela de siempre.

«Importantes actores nacionales e internacionales se darán cita del 1 al 3 de abril a fin de desarrollar un amplio programa de actividades», con prioridad a la Zona del Mariel y la Aviación Civil.

Todos sabemos que Cuba no tiene aviones. No hay aeronaves para vuelos intercontinentales, porque hasta las dos reparadas hace más de un año en Rusia, ya están de nuevo en desuso.

Algunos pequeños aparatos funcionan para cosas específicas, pero podría decirse que Cubana es una compañía aérea sin aeronaves.

Sin embargo, los medios del gobierno dicen que habrá coloquios, charlas, ruedas de prensa del ministro y viceministros, para hablar, incluso, de comercialización de vehículos, en un país donde no hay gasolina.

Es increíble: en la Feria, según una nota de Prensa Latina, «se abordarán temas como la movilidad sostenible de pasajeros y carga; la modernización de los medios de transporte e infraestructura».

Quieren involucrar a cubanos en el exterior

Y yo me pregunto qué es movilidad sostenible de pasajeros. ¿Será acaso los que se mueven en carretones de caballos, en unos de los casos de maltrato animal más visibles del mundo?

¿O habrá barcos de velas que se moverán entre las diferentes provincias del país, como ocurría en tiempos de España?

También hablan de «transición energética en el sector», que se me antoja pensar que habrá vehículos eléctricos, en un país sin electricidad.

Incluso, el viceministro Marcos Bermúdez, dijo, al explicar las características de la Feria, que la misma estimulará la participación de «los cubanos residentes en el exterior».

Esta última frase demuestra que la dictadura está en sus estertores, porque hasta intentan atraer a aquellos de los que dijeron «no los queremos, no los necesitamos».

Sobre la Feria de Transporte habrá ruedas de prensa, se hablará de oportunidades de negocio, de inversiones y no sé cuántas cosas más que quedarán en el aire.

No se puede hacer una feria de transporte en un país donde no existen vías férreas, aviones, taxis, ómnibus, barcos, y un gobierno que, aún así, cree que lo está haciendo bien.

Al final, seguiremos igual. ¡Vivir para ver!

Deja un comentario