Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Budapesto.- Hungría está trabajando en la búsqueda de una manera de eludir las sanciones de Estados Unidos a las compañías petroleras rusas, dijo el viernes el primer ministro, Viktor Orban, sin dar detalles, pero sin dar indicios de que planeaba desafiar las restricciones.
El presidente de EEUU, Donald Trump, un estrecho aliado del líder húngaro, impuso el miércoles sanciones a Rusia por primera vez en su segundo mandato, dirigidas a Lukoil y Rosneft, mientras intenta presionar a Moscú para que acuerde un alto fuego en Ucrania.
La medida de Trump hizo subir los precios del crudo y dejó interrogantes para Hungría y Eslovaquia, los mayores compradores de petróleo ruso en la Unión Europea, tras conseguir exenciones a las restricciones comunitarias.
Orban dijo que ha hablado con la compañía húngara de petróleo y gas MOL sobre las sanciones. ‘Estamos trabajando en cómo eludir esta sanción’, dijo en una entrevista a la radio estatal Kossuth.
Las refinerías de MOL en Hungría y Eslovaquia, con una capacidad total para procesar 14,2 millones de toneladas de crudo al año, dependiendo del crudo ruso transportado a través del oleoducto Druzhba.
La unidad eslovaca de MOL, Slovnaft, dijo el jueves que estaba analizando el posible impacto en sus operaciones de las sanciones estadounidenses, que deberían entrar en vigor a finales de noviembre.
El año pasado MOL tuvo problemas con las entregas cuando Ucrania sancionó a Lukoil.
La empresa llegó a acuerdos para hacerse con la propiedad de los volúmenes de crudo afectados en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania para mantener los flujos. (Reuters)