Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Budapest.- El Gobierno de Hungría, un país miembro de la OTAN y de la UE, culpó este miércoles a ‘Occidente’ de la tensión en los Balcanes. Esto se debe a la condena de la Justicia de Bosnia-Herzegovina al líder separatista de los serbios de ese país, el prorruso Milorad Dodik.
‘La condena a Dodik es claramente un factor desestabilizador. La situación es absurda’, afirmó a los medios el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, quien opinó que se trata de una ‘injerencia occidental sin precedentes’.
El ministro subrayó que ‘la estabilidad en los Balcanes no se consigue con la intervención occidental, sino con la salida de Occidente’ de la región. Gulyás aludió así a la decisión hoy de la Comisión Central Electoral de Bosnia-Herzegovina de retirar el mandato a Dodik. Dodik es un aliado del primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán.
Gulyás agregó que el caso ‘ha convertido a los Balcanes en un polvorín’ y añadió que ‘se ha creado un posible foco de guerra’.
La decisión de la Comisión Electoral bosnia llega después de que la Justicia bosnia haya confirmado la pena de un año de prisión. Además, Dodik enfrenta 6 años de inhabilitación política por desacatar las decisiones del alto representante internacional para Bosnia, Christian Schmidt.
Dodik se reunió ayer en Budapest con Orbán. Orbán le reiteró su rechazo a la decisión de la Justicia bosnia. Al mismo tiempo, acusó a la Unión Europea de inmiscuirse en los asuntos internos del país.
Según Orbán, ‘el presidente Dodik fue condenado por negarse a bailar al son que le toca Bruselas’.
Dodik amenaza desde hace años con secesionar la República Srpska, el ente serbio de Bosnia-Herzegoanexionar, y unirlo a Serbia.
El líder serbobosnio ha reaccionado a la decisión de la Comisión Electoral subiendo a la red social X un mensaje con el texto: ‘¿Y si me niego?’. ‘Otra mierda más desde Sarajevo. La última’. También agregó, ‘La rendición y la renuncia no existen. Rendirse no es una opción’.
Si se confirma la terminación del mandato de Dodik, deberán celebrarse nuevas elecciones presidenciales en la República Srpska en un plazo máximo de 90 días.
La República Srpska ocupa un 49% del territorio de Bosnia Herzegovina. Fue creada en 1995 en el marco del Acuerdo de Paz de Dayton, que puso fin a cuatro años de guerra civil interétnica en Bosnia Herzegovina, que dejó unos 100.000 muertos.(EFE)