
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Yoandy Videaux ()
Baracoa.- En el mundo normal, no hay ferias de productos agropecuarios, porque todos los días se pueden comprar en los mercados, limpios, bien embalados, frescos, con óptima calidad, pero Cuba no forma parte de ese planeta, y las personas no tienen otra opción que aprovechar las llamadas ferias para comprar «lo que aparezca» a un precio mejor.
Hoy hay -hubo- feria Baracoa, la Ciudad Primada. Las cercanías del malecón se llenaron de personas desde antes del amanecer. Decían que traerían carne de cerdo, de res y pescado, y se hicieron colas donde supuestamente parquearían los camiones, y lo mismo ocurrió con otros productos de vital importancia para la vida, que también prometieron llevar.
Eso sí, había policías desde muy temprano. Llegaron para cuidar, también supuestamente, pero algunos le dedicaron más tiempo a asegurarse su parte que a velar porque todo funcionara como debe ser, con tranquilidad, sin problemas, ni altercados, sin broncas ni exabruptos.
Y abrió la feria, al mismo estilo de siempre: las yucas y los boniatos con más tierra que nunca. Los precios por las nubes, aunque más baratos que los del día a día. Las pesas trascuernas no inspiraron confianza alguna a los baracoesos, que lo mismo iban por una calabaza que por una decena de mazorcas de maíz.
Hubo quien aprovechó y compró 20 libras de frijoles colorados, pero una señora, anciana ya, a la cual seguí con la mirada, solo compró media libra, desatando alguna broma de uno de los vendedores y malestar en el otro, que no entendían cómo la mujer solo compraba media libra, sin averiguar ninguno de los dos qué hizo para conseguir el dinero para, tal vez, el único potaje que se comerá en el mes.
Muchas personas que estaban desde temprano volvieron cabizbajas. La feria, como ocurre siempre, no cumplió las espectativas, incluso ni las de aquellos que pudieron adquirir un pedazo de carne de cerdo para, si la corriente, lo permite, asarlo para el fin de año.
Las ferias, comentó alguien detrás de mí, son un intento de los que gobiernan por taparle la boca a las personas, a los que sufrimos, los que pasamos trabajo, a los que nos estamos muriendo de hambre. Al final, resuelven para dos o tres días, al que tiene dinero, pero la mayoría de la gente de Baracoa, entró al lugar por una parte y se fue por otra, porque acá no hay dinero para enfrentar esos precios.
Lo ideal -y en Cuba no se puede hablar de cosas idílicas- es que hubiera mercados con todos esos productos, como ocurre en Belice, Guatemala, o República Dominicana, donde las personas pudieran ir a la hora que quisieran, del día que se les antojara y adquirir lo que necesitan para vivir, sin gastarse en una hora la totalidad de un salario que no da ni para las medicinas.
La feria de Baracoa se cansaron de anunciarla. Lo dijeron por la radio, hubo promociones en las redes. Esos que promocionan todo lo que el gobierno hace para estirar su presencia en el poder, anunciaron que sería la mejor en muchos años, y, al final, fue una más, con los mismos productos en mal estado, de pésima calidad, con precios altos, lejos del alcance de maestros, ancianos jubilados o familias por debajo del umbral de la pobreza, que en esta ciudad, la Primada de Cuba, está bastante bajo.
No hagan más ferias. Cuba no necesita que un grupo de incomptetentes se reúna y condicione a las empresas y los productores que cultivan algo, para que los lleven a un lugar donde roban por calidad, por peso y hasta en el vuelto. Cuba necesita un cambio y da lo mismo si comienza por La Habana hacia el oriente, que desde el extremo más oriental hasta la capital.
Ningún país vive de ferias, y menos de alguna de este tipo, desfasadas en el tiempo, donde todo parece anacrónico, desde los edificios de los alrededores hasta camiones con más de 80 años de vida. Todo tan viejo, tan lúgubre, tan malo.
PD: Por cierto, entre las cosas que vendieron en la feria, había marabú. Así como lo ven en la foto, para que las personas cocinen con él, ante la escasez de cualquier otro producto para hacerlo. La prueba la tienen acá.