Enter your email address below and subscribe to our newsletter

FELO RAMÍREZ, UN SALÓN DE LA FAMA CUBANO

Comparte esta noticia
Por Pucho Oroza ()
Varadero.- Cuba es la segunda nación con más Inmortales del Béisbol en Cooperstown, sólo por detrás de los Estados Unidos, al menos por el momento, y entre los 8 cubanos exaltados se encuentra una leyenda de la narración de Latinoamérica, el primer relator hispano en tener una grabación suya en el Salón de la Fama, el mítico Rafael “Felo” Ramírez.
Nacido en Granma, el 22 de junio de 1921, Felo inició su carrera hacia el estrellato en la emisora local CMKX de Bayamo. Luego, en 1945, marcha a La Habana, donde labora en Radio Salas, participa en las transmisiones del béisbol profesional cubano hasta la erradicación de este en 1960.
A partir de 1961, se convierte en la voz del béisbol profesional en Puerto Rico y Venezuela, narrando la acción para los Nativos de Caguas, los Cangrejos de Santurce, los Senadores de San Juan y los Navegantes de Magallanes.
En su legendaria impronta está el haber narrado en 40 Series del Caribe, desde la primera en 1949, además de 32 Series Mundiales.
Fue la voz de los Marlins de Miami desde 1993 hasta 2017, narrando los primeros cinco juegos sin hits de los Marlins y los dos campeonatos de Serie Mundial de la franquicia, en 1997 y 2003.
Con más de 70 años al servicio de sus oyentes, tuvo a su cargo la narración del único juego perfecto en la historia de las Series Mundiales, el de Don Larsen (Yankees de Nueva York) ante los Dodgers de Brooklyn, en 1956.
Además el hit 3 mil del boricua Roberto Clemente y el jonrón 715 de Hank Aaron, con el que destronó a Babe Ruth. Así de varias peleas por Campeonatos Mundiales de Boxeo, entre los que se encuentran las de Sugar Ray Robinson, Rocky Marciano, Muhammad Alí y Kid Gavilán.
En 2001, recibió el Premio Ford C. Frick, que entrega el Salón de la Fama del Béisbol a la excelencia en la narración y con ellos su boleto a Cooperstown, el olimpo de los Inmortales.
Dos años más tarde (2003) fue incluido, también, en el Salón de la Fama del Caribe. En meritorio reconocimiento a su carrera una calle aledaña al nuevo Estadio de los Marlins de Miami, lleva el nombre de Felo Ramírez.
Un accidente le impidió aún más grandeza, el 26 de abril de 2017, se cayó bajandose del autobús del equipo y se golpeó en la cabeza, luego de un tiempo hospitalizado falleció el 21 agosto de ese año en la Ciudad del Sol.
Se iba a la eternidad un referente de la narración hispana de todos los tiempos, una de las voces y estilos más clásicos y recordados del béisbol, una leyenda, un inmortal. Un orgullo de toda Cuba.

Deja un comentario