Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Exceso de velocidad causó trágico accidente en Ciego de Ávila con cuatro muertos

Comparte esta noticia

La Habana.- El exceso de velocidad y la pérdida de control de un camión provocaron el grave accidente ocurrido el pasado domingo en Majagua, Ciego de Ávila, que dejó cuatro muertos –entre ellos un niño, hijo del conductor– y más de 30 lesionados, informaron este lunes autoridades cubanas.

Según Granma, el conductor del vehículo, un camión Renault con matrícula B 236 623, superó el límite de velocidad permitido y volcó en una curva de la carretera en la zona de Río Grande.

La teniente coronel Niurka Valdés Figueroa, jefa de Investigación Criminal del Ministerio del Interior (MININT) en la provincia, confirmó que las pruebas médicas descartaron que el chofer hubiera consumido alcohol.

Eso sí, no hizo referencia al tiempo de explotación del vehículo que, a juzgar por las fotos, debe pasar de los 65 años, y quer muy bien pudo ser una de las causas, como de tantos otros accidentes que ocurren cada día en las despobladas calles y carreteras de Cuba.

El conductor no hizo caso a los pedidos de rebajar la velocidad

Testigos relataron que varios pasajeros advirtieron al conductor sobre su alta velocidad minutos antes del accidente, incluso golpeando la ventanilla para que redujera la marcha. Pero sus alertas fueron ignoradas.

Entre los fallecidos se encuentra el hijo del propio conductor, quien falleció casi instantáneamente, según el escritor Guillermo Rodríguez Sánchez, quien recogió testimonios de sobrevivientes.

Hasta el momento, ocho personas permanecen hospitalizadas, cuatro de ellas en estado crítico, dos graves y dos bajo observación médica. Las autoridades no han proporcionado más detalles sobre la identidad de las víctimas mortales.

El accidente, uno de los más graves registrados en Cuba en los últimos meses, ha conmocionado a la localidad avileña, donde las deficiencias en el transporte público obligan a muchos ciudadanos a viajar en condiciones de hacinamiento y riesgo.

Deja un comentario