
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
La Paz.- Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica y en tenso clima político de cara a las elecciones generales de agosto próximo, comenzó una semana conflictiva. Se han anunciado una serie de marchas y bloqueos, impulsadas por el expresidente Evo Morales.
«Desde el lunes, todos a La Paz. ¡Ya basta!, a hacernos respetar con este gobierno. Hasta cuándo va a seguir robando en familia (…) lamentablemente, los organismos internacionales ya no creen. No confían en (el presidente Luis, NDR) Lucho Arce», bramó Morales.
El líder cocalero dijo que el descrédito del mandatario -otrora de su mismo partido- se basa en dos cosas. «Primero, no tiene un plan estructural para enfrentar la crisis económica, solo está esperando que la Asamblea le apruebe algún crédito. Vende el oro, entonces ningún organismo internacional, ningún país inclusive amigo estratégico de Bolivia quiere ayudar», dijo el exmandatario.
Desde el 26 de mayo, los seguidores de Morales iniciaron una serie de protestas, con el objetivo principal de provocar la renuncia del presidente Arce.
El jueves anterior los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos y 26 adeptos al exmandatario fueron detenidos.
Tras eso, Morales llamó a una pausa, pero desde este lunes comienza la presión.
El fundador del MAS (Movimiento al Socialismo) acusó al Gobierno de haber llevado al país «a la crisis económica más aguda en los últimos 20 años». Dijo que el propio informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa al país en peores condiciones que en 2005.
Morales volvió a insistir en que está habilitado para participar de las elecciones. Las tres sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en su contra lo dejaron fuera de la carrera electoral. Estas fueron calificadas como «sentencias políticas» por el expresidente.
Este lunes, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que hasta el momento se han reportado nueve puntos de bloqueos en el departamento de Cochabamba.
Según informes de medios locales, uno de los puntos de bloqueo está instalado en el municipio de Sipe Sipe. Este está en la carretera Cochabamba-Oruro, mientras que otro punto de conflicto está en el camino a Valle Alto (Cruce Angostura).
También se mantiene la obstaculización de la vía Cochabamba-Sucre desde la semana pasada, entre otros sitios de movilizaciones.
Los bloqueadores, seguidores de Morales, aseguran que están en protesta por el alza de la canasta familiar. También protestan por la escasez de combustibles, la falta de dólares y exigen la renuncia de Arce.
«La instrucción desde la dirección hacia los movilizados, no solo es de cercar nuevamente las ciudades, sino también todo el departamento de Cochabamba. No permitirán vender los productos a la población. Esta es la actitud vil con la que se moviliza a las personas, afectando y dañando la economía de las familias. Sabemos que estos bloqueos agudizan la situación de incremento de precios de los productos», dijo Ríos.
Y aseguró que el ministerio de Gobierno y Policía Boliviana no permitirán «que se quiera secuestrar y tener como rehén a las ciudades con intenciones electorales personalísimas». «Vamos a defender el proceso electoral (…) y se van a realizar todas las acciones que la norma prevea», puntualizó. (ANSA)