
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Madrid.- Las quince comunidades afectadas por un apagón eléctrico sin precedentes en la historia de España empiezan a recuperarse de manera paulatina. Esta incidencia deja millas de personas incomunicadas y varadas en vías ferroviarias y aeropuertos. Además, ha obligado a bajar hoy la persiana a muchas empresas.
El suministro eléctrico va recobrando fuerza de forma muy gradual. Por ahora, distintos puntos de las quince comunidades autónomas se recomponen de este apagón, del que todavía se desconocen las causas. Este ha afectado también a Portugal y zonas del sur de Francia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que no descarta ‘ninguna hipótesis’ sobre la causa. Ha subrayado que lo más importante es ‘devolver la electricidad a nuestros hogares’.
En una comparecencia desde La Moncloa tras presidir la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, ha destacado que ‘no hay problemas de seguridad’ ni de suministro en los hospitales. Sin embargo, ha pedido a los ciudadanos que hagan un uso responsable del teléfono móvil. Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han salvado del apagón porque su suministro procede de sistemas eléctricos que apenas están conectados con la península.
Este incidente es ‘absolutamente excepcional’. Se ha producido por una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, ha informado Red Eléctrica. Hacia las 14.30 horas calculaba que la recuperación total del sistema podría tardar entre 6 y 10 horas.
El operador del sistema informa de que ya está recuperada más de una quinta parte de la demanda peninsular (el 21,6 %). Esto con 5.508 megavatios provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia.
Endesa, por su parte, ha recuperado ya el suministro de cerca de 3,5 millones de clientes a las 19:15 horas de este lunes. Esto supone más de un tercio de los gestionados por su filial e-distribución en Aragón, Cataluña, Andalucía y parte de Extremadura, sus zonas de distribución.
Hasta 30.000 evacuados varados en los trenes Este suceso que se prolonga ya más de siete horas ha dejado un total de 116 trenes parados de media y larga distancia. Esto afecta a un total de entre 30.000 y 35.000 personas.
Por ahora, hay 26 pendientes de evacuar. De esos, 14 corresponden a la línea Madrid-Sevilla y 8 más a la que enlaza Madrid con Barcelona. Otros dos trenes son de la línea Antequera-Granada; uno más está parado en Venta de Baños (Palencia) y otro en Pajares (Asturias).
El Ministerio de Transportes ha confirmado que Adif mantendrá esta noche abiertas las estaciones de Atocha y Chamartín, ambas en Madrid. También en Sants (Barcelona), Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga o Pamplona, entre otras.
Ante esta situación, los billetes de toda la red de Cercanías de Renfe serán gratuitos este lunes, cuando se recupere la circulación, y mañana, martes.
Esta caída ‘a cero’ del suministro eléctrico, registrado a las 12.32 horas, también ha afectado al transporte aéreo. Las caídas registradas en nodos de comunicaciones y radar han obligado a restringir un 20 % la capacidad en el tráfico aéreo. Sin embargo, ‘en algunos sectores’ esa reducción llega al 50 %.
Aena asegura que algunos vuelos están siendo retrasados como consecuencia de este apagón. Por lo tanto, insta a la ciudadanía a revisar con su aerolínea el estado de cada uno de sus vuelos.
Aunque en los puertos impera la normalidad, ya que la mayoría de ellos tienen grupos electrógenos con combustible, en el de Algeciras el sistema de aduanas se ha caído y no pueden embarcar camiones.
Por su parte, en el resto de los puertos del Estado se realizan controles manuales.
Asimismo, las operadoras de telefonía trabajan para restablecer con la máxima celeridad el servicio de telefonía móvil e internet tras este apagón masivo. Han puesto en marcha tanto baterías como generadores eléctricos para tratar de mantener la cobertura.
Por su parte, en Portugal, también afectado por este apagón, unos 300.00 usuarios de los 2 millones que tiene el sistema eléctrico portugués ya disponen de suministro de energía. (EFE)