Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Comparte esta noticia

San José de las Lajas.- Mientras el gobierno hace un llamado a que los graduados de preuniversitario se sumen cada vez más a la carrera de Ciencias Médicas, la dirección del Pre Raquel Pérez boicotea el derecho a las pruebas de ingreso y amenazan con suspender duodécimo grado a los que se presenten.

El recinto educativo, ubicado en de San José de las Lajas, es el más grande de su tipo en la provincia. O por lo menos es el de mayor cantidad de estudiantes de duodécimo grado, los que tienen derecho a realizar los exámenes de ingreso a la Educación Superior.

Cierto es que tanto los que aprueben el examen de ingreso, como quienes suspendan, pueden aspirar a carreras universitarias, pero la dirección del referido lugar no quiere darle la opción a los que ellos creen que puedan desaprobar, por temor a que la puntuación de la escuela caiga.

Para entenderlo mejor: las escuelas, en esa absurda emulación entre los centros, tienen la obligación de conseguir altos índices de aprobación entre quienes se presentan a los referidos exámenes, y tanto la directora, Yaíma Barrios, como la subdirectora, Aliuska Turros, se oponen a que la mayoría de los estudiantes se examinen.

Yaíma Barrios, la directora

La situación tiene caldeados los ánimos de los estudiantes y de los familiares. Tanto unos como otros consideran que es una injusticia lo que se comete, porque creen que es un derecho participar en los exámenes, con independencia del resultado.

La dirección se muestra intransigente y los padres temen hablar. Lo mismo pasa con los alumnos.

LA PRUEBA DE HISTORIA LO CONDICIONA TODO

Este viernes, por ejemplo, era el examen de historia. Y los padres que hablaron con El Vigía de Cuba, en condición de anonimato, insistieron en que no se publicaran sus quejas antes de la prueba, porque «estamos seguros de que van a suspender a los muchachos».

«En la escuela, ellas -la directora y la subdirectora- están haciéndole una campaña a los niños que van a presentarse a las pruebas de ingreso, y los quieren suspender para que renuncien al examen de ingreso, porque ellas quieren, a costa de los chiquitos, salir bien.

Aliuska Turros, subdirectora

«Los viene coaccionando desde hace rato para que no se presenten. Porque mientras menos se presenten, menos suspensos habrá, que es el objetivo que persiguen, al parecer», comentó una madre.

«Los amenazan con suspender el doce grado si no renuncian a las pruebas de entrada a la Educación Superior . Hasta ahora, todos los que dijeron que no iban a hacer las pruebas, aprobaron. Pero a los que optan por realizar el examen, les han hecho la guerra. Han puesto cuidadores que parecen carceleros, para que no puedan ni moverse, con el estrés que eso genera.

«Quieren que los muchachos digan que no quieren hacer las pruebas de ingreso. Y le dicen ‘viste, no aprobaste las de aquí, cómo vas a aprobar las pruebas de ingreso’ y no sé qué más», comentó un padre, cuya hija atraviesa esa situación.

«Los niños tienen derecho a las pruebas de ingreso, aunque las suspendan las tres. Si suspenden, no importa, cogen carrera en la segunda vuelta, pero la directora y la subdirectora están atravesadas», insiste.

LOS ESTUDIANTES TAMBIÉN OPINAN

Uno de los estudiantes aclara que «cuando le den carrera a los que aprobaron, luego vienen para los que suspendieron. Y no importa si suspendí una, dos o las tres pruebas. Tengo derecho y nadie me lo puede quitar, nadie me puede coaccionar».

«Con presentarme, basta. Uno tiene ese derecho prioridad, pero a ellas no les da la gana. Alguien tiene que saberlo y alguien debe hacer algo», dice el estudiante.

Para una de las madres, «Yaíma -la directora- quiere que solo hagan la prueba de ingreso 20 estudiantes. Está haciendo toda la presión del mundo, y yo no me explico por qué? Y eso puede traerles problemas, porque yo, por ejemplo, no me voy a quedar callada».

«Y espero que alguien me acompañe a ir a la provincia o al Ministerio. Los están obligando a no examinarse. Esas cosas nunca habían pasado en el pre», recalcó.

«¿Cómo es posible que si dices que te vas a presentar, te suspendan el doce grado? Entonces ponen a los muchachos entre la espada y la pared, porque si te presionan y te dicen que suspenderás el 12 grado, no sabes lo que vas a hacer, además de que la educación no es tan buena, ni las clases tampoco», insistió.

Los padres creen que el problema en Raquel Pérez es algo que solo se resolverá a nivel de ministerio de Educación, porque en el municipio ni en la provincia van a resolver nada. Todos se tapan con la misma colcha.

EL DILEMA DE DAR LA CARA O NO

«Si queremos resolver algo, tendremos que ir para el Ministerio, a ver qué hacen. Nuestros hijos no merecen pasar por esa situación. Presentarse a las pruebas es un derecho y una condicionante para coger carrera. Y no es lo mismo coger una carrera que quedarse en la calle, y eso no lo pueden decidir Yaíma y Aliuska», dice una de las madres.

Una estudiante lo deja claro: «esa escuela no es privada, ni ellos van a ganar más o menos dinero. Por eso no entendemos las presiones. Yo no lo entiendo y ninguno de mis compañeros tampoco. Por eso alguien debería explicarnos, solo que es complicado encabezar una protesta, porque entonces nos pasan por arriba de verdad».

«La escuela siempre ha estado en el último lugar en pruebas de ingreso, pero es porque San José es grande y tiene más alumnos de doce grado que Madruga, Jaruco o Bejucal, o cualquier otro municipio de la provincia. No puedes querer tener menos suspensos que otros lugares», insiste.

La situación es tensa en la escuela y los padres creen que la dirección está violando todo lo establecido. Ni la directora ni la subdirectora tienen potestades para condicionar el examen de ingreso de nadie, y mucho menos con la amenaza de suspenderle el año a los que se presenten.
Sin embargo, dos progenitores entrevistados por El Vigía de Cuba aseguran que sus hijos no quieren que ellos salgan a protestar. Después pueden encarnarse en ellos.

Nosotros solo esperamos que alguien tome cartas en el asunto, que todo se maneje con limpieza, que los alumnos dejen de sentir la presión de la dirección y que en Raquel Pérez ocurra lo mismo que en otros lugares de Mayabeque o de Cuba.

De lo contrario, haremos pública información adicional que tenemos en nuestras manos.

Deja un comentario