René Fidel González García
Santiago de Cuba.- La exclusión política no es resultado de un trauma. La historia de las personas, los grupos y la sociedades que han experimentado la exclusión política demuestran que han podido descartar con bastante facilidad, una vez desactivados los mecanismos, instituciones y presupuestos culturales que la sostenían, la reproducción de la discriminación, la persecución y el castigo del que han sido objeto.
La noción de la política reivindica para lo público un canon ético universal que es difícil de refutar: la igualdad política como derecho.
La exclusión política es una deformación intencional y oportunista del paradigma del poder público de las sociedades que se asientan sobre el reconocimiento y la garantía del derecho de igualdad política de todos los ciudadanos.
Los que han usado la exclusión política como un recurso de empoderamiento para la opresión de individuos, grupos y clases sociales, a menudo han destruido el código cultural fundacional de sociedades que han logrado asumir la socialización y la garantía jurídica del derecho a la igualdad política como fundamento de sus sistemas políticos.
Ese código remite a la conclusión de que la única manera en que en una sociedad puede ser admitida como válida la exclusión política de un individuo y sus ideas – prácticas y estructuras organizativas- es cuando en su conjunto, ellas promuevan o tengan como objetivo, la desactivación, anulación o cualquier forma de enajenación o condicionamiento del derecho a la igualdad política de sus conciudadanos.
La destrucción de tal código cultural supone su sustitución por otro que afirma que: son válidas, y por tanto admisibles, todas las formas de exclusión, discriminación y persecución política que permitan la desactivación, anulación, enajenación y condicionamiento de la igualdad política de los ciudadanos como presupuesto para privatizar y monopolizar el poder.
La noción de la política reivindica siempre un canon ético personal. Lo hace en Cuba o donde quiera que estés.
Cuando leas esto es posible consideres responder una pregunta: ¿admitirías que es válido ser excluido, vigilado, perseguido y castigado por tener las ideas políticas que tienes?
Post Views: 156