Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Comparte esta noticia

Por Yoelbis Albelo ()

Matanzas.- La situación energética en la provincia de Matanzas es sumamente complicada, con apagones prolongados y afectaciones máximas en horario pico. Todo esto lo dice el director de la Empresa Eléctrica de la provincia, Jorge Alejandro Rodríguez.

En declaraciones a Girón, el libelo del Partido Comunista en la provincia, Rodríguez considera «más que tensa» la situación con la electricidad. Todo eso dentro de las ya habituales y prolongadas afectaciones que sufre el resto de los cubanos.

Al decir del directivo, siempre según Girón, «resulta demasiado efímera la presencia de corriente por circuitos. Su prolongada falta en hogares y centros laborales sigue condicionando las incertidumbres de la agenda pública».

La situación es gris

Teniendo en cuenta la forma en que se expresan los directivos de las empresas y los dirigentes cubanos, la situación tiene que ser gris con pespuntes negros. Esto, para que Rodríguez diga que es muy compleja.

Incluso, dijo que «al momento de esta entrevista hay 2 945 megawatts de demanda, y a lo largo del día se estiman 3 613. Es decir, estamos presentando un período no solo de crisis con la generación, sino también de altas demandas de energía. Por lo tanto, rotamos lo mínimo. No podemos especificar rotaciones ni horarios, como explicamos además en nuestro canal de Telegram».

Sobre esto, dijo que “por ejemplo, al apagarse los circuitos priorizados no solo en el pico nocturno, sino a lo largo del día, se da la posibilidad de unos diez a 15 megawatts con los que se dispone para rotar. Pero cualquier mínimo circuito requiere dos o tres megawatts. El margen que eso nos deja para operar en toda la provincia es muy pequeño».

Eso quiere decir que para algunos los apagones seguirán siendo interminables, de horas y horas. Sin tener con qué halar agua, cocinar o realizar otras cosas habituales en un hogar, entre ellas descansar, que no es menos importante.

Al final habló lo que todos sabemos, que “hay un déficit considerable de generación en el país; ayer llegamos a tener 197 megawatts en el territorio. Esto representa prácticamente el 100% de la provincia apagada».

Qué dejaremos para el resto de Cuba

Si Matanzas está apagada por completo, qué podremos dejar para otras regiones del país. Y si en Matanzas hubo circuitos con 30 horas consecutivas sin electricidad, qué quedará para otros sitios.

«La afectación máxima fueron 30 horas de 32, o sea, que hubo circuitos solamente con dos horas de corriente. Esto se traduce, en resumen, en una situación muy compleja, que nos deja prácticamente sin posibilidad de maniobrar o establecer un sistema de rotación», dijo el directivo de la Empresa Eléctrica.

La situación para este miércoles es similar a la de ayer: “Para hoy tenemos una afectación similar de 1 600 megawatts. Dependiendo del avance de la jornada se verán afectados los circuitos. Los circuitos con más horas de afectación recibirán la corriente de una hora a hora y media, dándose prioridad al que mayor tiempo lleve».

¿Se imaginan? Electricidad de una hora a hora y media, y en ese tiempo hay que hacer todo lo que corresponde a una casa en un día. Esto, en un país donde no hay ni fósforos con los cuales encender el carbón.

Al final de sus declaraciones, el directivo dijo que «el máximo apagable varía continuamente durante toda la jornada, ya que la demanda real no es idénticamente la misma en todos los horarios».

Pero eso ya lo sabemos, como sabemos también que en La Habana apenas la quitan y que en El Salvador, Imías, Guisa o Ranchuelo, están peor. Ni que eso fuera consuelo.

Deja un comentario