
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Juan Carlos García Guridi ()
Bejucal.- No es un secreto para nadie que ayer el centenario de Celia Cruz acaparó cintillos, sin embargo, en una bonita coincidencia el notable dramaturgo bejucaleño Carlos Díaz, Premio Nacional de Teatro 2015, celebró sus 70 años.
Como si fuera poco, otro grande, Leopoldo Ulloa Pérez, estaría cumpliendo 94 años. Aunque es orgullo güinero -vivió en Catalina de Güines la mayor parte de su vida-, Ulloa nació en Luyanó el 21 de octubre de 1931 y falleció el 6 de enero de 2003.
Por razones obvias decidí dejar este comentario para hoy -ayer Celia de algún modo lo ensombrecería-, con el propósito de que fuera más llamativo. Las primeras obras fueron guarachas , «Sube a la palma real» y «María la cocinera».
En 1945 compone su primer bolero «Amor entristecido» , y se dedica mayormente a ese género, aunque también compuso sones y rumbas. En 1958 fue lanzado a la cúspide con el bolero «En el balcón aquel» grabado por Celio González y la Sonora Matancera, siendo muchas de esas piezas arregladas por especialistas de primera línea como Severino Ramos, Javier Vázquez, Benitico Llanes, Joaquín Mendivel, Pepito López.
La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) le grabó el disco titulado Leopoldo Ulloa: «Canto a mi propia vida» y en 1998 se le rindió homenaje durante la realización del Festival Internacional Boleros de Oro.
Sin duda alguna, Leopoldo es uno de los compositores más interpretados no sólo de Cuba. Autor de verdaderos clásicos sus temas han quedado en las voces de gigantes de la interpretación como han sido Celia Cruz, Antonio Machín, Julio Jaramillo, Bienvenido Granda, Celio González, Lino Borges, José Tejedor, Clara y Mario, Gina León, Roberto Sánchez, Frank Hernández, Orestes Macías, Néstor del Castillo, Manolo del Valle, Pío Leyva, Pedrito Calvo, el Trío Los Príncipes, Los Papines, el Dúo Los Compadres y Benito Llanes con el Conjunto Caney, por solo mencionar algunos.
«En el balcón aquel» hubiera resultado suficiente, pero logró pegar muchísimos más.
Los 94 años de Leopoldo Ulloa constituyen un sobrado motivo para recordar a un compositor e intérprete que por derecho propio clasifica entre lo más notable del bolero y la canción en el continente.