Enter your email address below and subscribe to our newsletter

Elsten Rorres regresa a Cuba con Vice Versa

Comparte esta noticia

Por Michel Hernández ()

Madrid.- Ya no está su madre, ya no está su padre y su barrio en La Habana es solo una sombra que lo acompaña como lo es la propia ciudad de la que salió con solo 18 meses.

Se marchó con su madre y su hermano de 5 años rumbo a Estados Unidos. Atrás quedaba su padre en una prisión por causas políticas según me cuenta.

En verdad Elsten Torres no tiene muchas razones para sentirse cubano, pero la familia y las raíces pesan en su corazón en la misma medida.

Entrevisté a Elsten en Madrid en los días previos a los dos conciertos que ofreció a su regreso a la capital española. El músico me contó su historia y los detalles de su ascenso a la primera línea del rock latino durante los años 90 con su banda Fulano de Tal.

Me dijo que su padre tras 12 años de prisión fue uno de los primeros en ingresar a la embajada de Perú y luego salió por el Mariel.

No pasaba un minuto sin que me recalcara que es cubano. Mientras, me contaba como la música cubana tuvo una influencia radical en su carrera. Esa fusión entre los ritmos de la isla y el rock dice que fueron claves para alcanzar la plenitud artística alcanzada entre Nueva York y Miami y el país en su cabeza.

Regreso a Cuba

Elsten volvió hace algunos años a Cuba por primera vez desde sus 18 meses junto a su madre. Ahora quiere regresar para ofrecer su obra a sus “compatriotas”, al pueblo cubano que para él es lo más importante, sobre todo en esta crisis que lo atraviesa.

El músico estrenará en agosto su nuevo disco Vice Versa en el que ahonda en el regué sin perder de vista los paisajes de Nueva York y mucho menos de Puerto Padre, donde tiene fijado su origen.

“Como compositor siempre digo que tengo dos Elsten en la cabeza. Cuando quiero escribir algo más latino más cubano pienso en Puerto Padre, en La Habana, en mi madre, en mi papá, en lo que vivieron en ellos; cuando quiero escribir algo más gringo me meto en Nueva York. Se trata de expresar lo que siento cada día.

Me siento afortunado en la época que me crie y de tener cerca a personas que vieron en mi trabajo el potencial para la música. Mi influencia cubana siempre es muy fuerte. La música cubana es tan bella y tan relevante para el mundo. Cuba es un país lleno de músicos importantes”.

Deja un comentario