
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Manuel Viera ()
La Habana.- Como cada día me levanté a las 5.30 am y me fui al gimnasio. Así que aproveché el sensual y exitante apagón de la tarde para tirar un pestañazo.
Luego, dormí una siesta y me desperté en medio de una pesadilla. Resulta que veía el Noticiero y anunciaban con profundo espíritu revolucionario la llegada y descarga de un barco cargado con una donación de caramelos para los vueltos de las tiendas en dólares.
Sentí que vivía en algo así como «El reino del caramelo».
Ya despierto, bien despierto después de semejante mal sueño, me puse a pensar y me surgió una inquietud que quisiera dirigir a los eruditos de la economía cubana.
Si lo de la venta en dólares al pueblo que cobra en pesos, evidentemente, es algo que va para largo y no hace más que extenderse aceleradamente por todo el país aunque «no estemos dolarizando», qué espera el Banco Central de Cuba para comenzar a aceptar dólares en moneda fraccionaria o menudo como le decimos los cubanos?
¿Por qué durante el periodo especial de los 90 circularon sin problema alguno las monedas de dólar o sea el quarter, el dime etc., y hoy no pueden circular?
¿Cuantos años tardaremos en darnos cuenta de que, si usamos dólares, debemos emplear también las monedas por más que al banco le resulten pesadas e incómodas? ¿O será que piensan dar caramelos como vuelto toda la vida?