
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
La Paz.- El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia invitó este lunes a otros postulantes de izquierda a unirse a su propuesta. Esta tiene como candidato al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo. Ellos buscan participar en las elecciones generales, presidenciales y legislativas previstas para el 17 de agosto ‘de forma conjunta’.
El presidente del partido de Gobierno, el líder campesino Grover García, dijo que desde que este bloque político nació fue ‘incluyente’. Por esa razón quiere la unidad del pueblo boliviano.
En concreto, la invitación está dirigida al titular del Senado, el también oficialista Andrónico Rodríguez, que postula a la Presidencia con la alianza Popular. También va dirigida a la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, candidata del Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
‘Queremos decirle a la hermana Eva Copa que pueda unirse. Al hermano Andrónico que se pueda unir, porque hoy más que nunca el pueblo boliviano requiere la unidad’, afirmó García en una conferencia de prensa.
‘Sobre los intereses personales, hay que unirse sobre un interés común, el pueblo boliviano’, agregó el dirigente, que es afín al Gobierno de Luis Arce.
Rodríguez era considerado el heredero político y sindical del expresidente Evo Morales (2006-2019). Se mantuvo cercano al también exlíder del MAS en su disputa con el Gobierno de Arce. Esto fue hasta que en mayo aceptó ser candidato por la alianza Popular.
Copa fue militante del MAS hasta 2021, cuando Evo Morales decidió hacerla a un lado, por lo que la alcaldesa creó su propio partido, Morena.
De los tres candidatos identificados con la izquierda, Andrónico Rodríguez es hasta el momento el mejor posicionado en las últimas encuestas. Está por encima de Del Castillo y de Copa.
García recordó que las bases del MAS son las organizaciones sociales. Ahora, el partido oficialista tiene candidatos ‘renovados en un 90 %’. Por lo tanto, ‘la unidad y la conciencia social harán que gobiernen en el país’.
‘El instrumento político tiene más de 70 años de construcción y lo conforman las organizaciones sociales. No una persona que quiso adueñarse’, dijo el presidente del MAS, en alusión a Evo Morales.
El MAS tenía previsto inicialmente que el presidente Arce busque la reelección. Sin embargo, el mandatario renunció en mayo a esta intención. Tras esto, el partido gubernamental designó a Del Castillo como su candidato.
Mas, el partido oficialista se fragmentó por la pelea entre Morales y Arce por el control del MAS. La disputa también incluía la forma de administrar el Gobierno. Además, se entendía la candidatura oficialista para las elecciones de agosto. Sumado a esto, la decisión de Rodríguez de postularse por su cuenta añadió tensión.
Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato pese a que el Tribunal Constitucional ratificó recientemente que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua. No hay posibilidad de un tercer mandato.
Sus seguidores bloquearon carreteras durante dos semanas en junio. Ellos buscaban forzar la inscripción de su candidatura con un partido que no está habilitado para estas elecciones.
El expresidente, que renunció a su militancia en el MAS tras perder el liderazgo del partido, busca crear un nuevo movimiento político, Evo Pueblo. Sin embargo, todavía no ha iniciado el trámite para obtener su personalidad jurídica. (EFE)