Enter your email address below and subscribe to our newsletter

El mapa sonoro latino: presencias y ausencias cubanas

Comparte esta noticia

Por Alden González Díaz ()

Santiago de Cuba.- Ahora mismo hay mucha música en español entre lo que más se escucha en todo el mundo en las plataformas digitales. Una revisión de las plataformas de streaming hace notar que hay artistas hispanos de diversas nacionalidades: argentinos, boricuas, chilenos, colombianos, dominicanos, españoles, venezolanos, estadounidenses pichones de latinos y muchos mexicanos.

También hay brasileños cantando en español, pero igualmente en portugués hay varios temas de impacto global en este instante.

Cubanos no hay, algo que no debería acomplejar a nadie. Pues tampoco hay guatemaltecos, hondureños o compatriotas de Israel Lanuza, por ejemplo. Aunque sí debería servir para que muchos aterricemos respecto al impacto real de la música hecha por cubanos internacionalmente hoy en día.

Cuando digo que no hay cubanos me refiero a artistas/bandas, pues presencia cubana sí hay en esos hits latinos globales de este momento. El talento de Justi Barreto, Feliciano García, Alberto Ruiz y Andy Clay está implícito en tres de los sencillos latinos que son tendencia global actualmente.

Andy Clay

Justi Barreto es el autor de la guaracha (vamos, las cosas por su nombre) «Un verano en Nueva York», pieza nuclear de la obra derivada «Nuevayol» de Bad Bunny. Feliciano García y Alberto Ruiz son los artífices autorales de «Pelotero a la bola». En la versión de los mexicanos 8Uno & Airam Paez es tendencia global en streaming y en redes sociales.

Andy Clay, el único de los cuatro que vive, además está en el prime de su carrera como productor. Este momento cumbre, por su impacto en la industria latina de la música, es bastante similar. Claro, salvando la distancia de épocas de esplendor, al de Emilio Estefan.

El holguinero, casi anónimo entre sus compatriotas, es cocreador y productor de «En privado» de Manuel Turizo & Xavi. Esta obra lleva ya muchas semanas entre lo que más se escucha en el mundo.

Deja un comentario