Por Manuel Viera ()
La Habana.- El gobierno cubano le quita la tierra a 137 campesinos en Ciego de Ávila, bajo el argumento de que no han puesto a producir esas tierras, y a mí, tras esa medida, se me antojan muchas preguntas, que, como es lógico, nadie responderá.
¿No era que la Revolución daba las tierras a los campesinos? ¿Ahora también las quita? Lo curioso de esto es que la mayoría de las tierras estatales están llenas de marabú, no producen nada y sin embargo nadie se las quita.
¿Cómo puede el Estado alegar que no produce por el bloqueo y luego exigirle a los campesinos que sin combustibles, semillas, fertilizantes, ni riego hagan producir la tierra?
Cabe muy bien aquí el dicharacho popular de «Haz lo que yo digo y no lo que yo hago».
Según los que aman, los que fundan y construyen, el latifundio era malo e injusto sin embargo era muy productivo. Cuba antes del 59 producía cinco millones de toneladas de azúcar. Era abundante la producción de carnes y huevos. Se dice que en los campos pastaba más de una res percápita. Había cítricos, viandas de todos tipos, frutas y vegetales. Me contaba mi padre que incluso la Sierra Maestra era muy productiva y a los 14 años ya él se buscaba el pan vendiendo aguacates y ñame a lomo de caballo.
Hoy, a 65 años de haberse iniciado el experimento más improductivo de la historia, de haber inventado decenas de tipos de formas productivas, de haber fundado cooperativas, cooperativas fortalecidas y hasta recontra fortalecidas, luego de haberse tomado no sé cuántos millones de medidas, haberse aprobado decenas y decenas de normas jurídicas y haber pulseado con los campesinos más de una vez, el campo sigue aludiendo al bloqueo para justificar el desencanto,el desgano, la apatía y la improductividad.
Post Views: 104