
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Alden González Díaz
Santiago de Cuba.- Casi siempre me da la impresión de que nosotros, los cubanos, no somos capaces de entender que lo que es muy popular en Cuba -o entre los cubanos en diversas partes del mundo- no necesariamente tiene un alcance internacional, aún habiendo un considerable grupo consumidor de música cubana en los Estados Unidos.
Igualmente por la repercusión internacional en alguna o algunas localizaciones específicas de algunos artistas o canciones puede darnos la impresión de que esa presencia internacional es superior a lo que realmente es. Antes eso era un poco complicado de medir, había que quedarse con las declaraciones triunfalistas de artistas sobre el impacto de su música más allá del entorno nacional, pero hoy todo es muy corroborable con el amplio surtido de información disponible sobre el rendimiento de la música. Que aún así haya quien prefiera estar enajenado ya eso deja el problema en su terreno; pero que por falta de información no sea.
¿Les gustaría saber cuáles son los sencillos cubanos de más impacto en el mundo en el último mes? Estos son:
1 – Los rockstar no van al cielo — OVI & Hanzel La H — 14.3M de visualizaciones
2 – La gozadera — Gente de Zona & Marc Anthony — 11.2M de views
3 – Me hace daño verte — Fresto — 10.6M de views
4 – Como yo le doy — Pitbull feat. Don Miguelo — 9.27M de views
5 – Háblame de dinero — Hades66 & OVI — 9.07M de views
6 – El taxi — Pitbull, Sensato & Osmani García — 8.05M de views
7 – Ahogándome en alcohol — wow popy & Lefty Sm — 5.83M de views
8 – Gangsters en la disco — Pirlo , OVI & Blessd — 4.55M de views
9 – Cologne — Junior H & OVI — 4.53M de views
10- Quiéreme — Jacob Forever feat. Farruko — 3.84M de views
Esas 10 canciones son las más escuchadas en las que participa algún artista cubano cantando -o rapeando, ampliemos- en español en YouTube. Ahí está la suma de visualizaciones de escuchas de YouTube Music (o sea, solo audio), videos oficiales de YouTube y audio en shorts.
‘La gozadera’ se lanzó oficialmente el 30 de abril de 2015 y sigue dando guerra global, es un hecho. Anda ya por 1692 millones de views, palabras mayores. Sin embargo no sabemos dentro de 10 años donde estará cualquiera de los artistas cubanos que están en la cima de su popularidad ahora. Gente de Zona es uno de los mejores ejemplos cubanos de carrera bien llevada a largo plazo, de trabajo exacto entre artistas y manager, de los pocos que se pueden destacar en la música cubana.
El caso de Fresto lleva punto y aparte porque es la demostración de que el son sigue ahí, internacional, a pesar del ninguneo del público cubano. Este sonero camagüeyano siendo totalmente desconocido entre sus connacionales ha logrado lo que sueñan muchos -inclusive esos que están pegados a nivel de cubano-): dar un palo global. El recorrido de ‘Me hace daño verte’ (track de su disco «Trovando el son») es bien atípico, pues alcanzó el culmen de su popularidad en un momento en el que no tenía video oficial.
El tema se viralizó gracias a Tiktok de manera absolutamente orgánica y sorprendió a todos. El video oficial llegó tardíamente se perdió un gran recorrido en 2022, aún así de noviembre del 22 a la fecha tiene casi 355 millones de views, una cifra relevante; pero siendo conservadores entre la demora en su salida y la enorme cantidad de videos apócrifos que ha tenido la pieza debe haberse perdido, mínimo, unos 200 millones de views.
En esa lista el 11 tampoco es de los éxitos actuales entre la audiencia nacional, es ‘Hoy’, el más reciente sencillo de música tradicional cubana hecho por Gloria Estefan (3.63 millones de views) y la traigo a colación porque ahora nos vamos a Spotify, para verificar cuáles son los artistas cubanos (con mayoría de tracks en español) que más oyentes han tenido en dicha plataforma de streaming de música en este último mes, como muestra de actualidad en la popularidad internacional de los artistas cubanos. Son estos:
1 – Gente de Zona — 14 423 431 de oyentes mensuales
2 – Descemer Bueno — 12 339 730 de oyentes mensuales
3 – Ovi — 8 295 057 de oyentes mensuales
4 – Gloria Estefan — 6 670 641 de oyentes mensuales
5 – Buena Vista Social Club — 4 249 720 de oyentes mensuales
6 – Fresto — 3 471 319 de oyentes mensuales
7 – Septeto Acarey — 2 051 099 de oyentes mensuales
8 – Silvio Rodríguez — 1 845 549 de oyentes mensuales
9 – Jacob Forever — 1 508 097 de oyentes mensuales
10- Orishas — 1 038 674 de oyentes mensuales
De ambas listas podemos sacar muchas conclusiones en lo que al impacto internacional de toda la música cubana respecta; pero prefiero concentrarme ahora en par de detalles. La música urbana generada por cubanos tiene, en materia de popularidad global, jerarquías.
Por lo tanto, antes de dar por hecho cualquier disparate inaudito primero hay que acabar de aterrizar en que la música urbana de Cuba, de cara al consumidor global está más en Gente de Zona, Ovi, Jacob Forever y Orishas que en cualquier otro de los exponentes de mucha popularidad actual entre el público cubano.
Pero igualmente podemos agregar algo urbano, «repa», barrial: «con Celia y el Beny no, con Gloria Estefan y el Buena Vista Social Club».