
Newsletter Subscribe
Enter your email address below and subscribe to our newsletter
Por Edi Libedinsky ()
Se necesitaron alrededor de 250 ovejas para producir suficiente pergamino para crear una sola Biblia. Pero debido a que tan pocas personas podían leer y a que el proceso de copiar la Biblia a mano sobre piel de oveja era tan laborioso, la demanda de libros nunca representó un gran peligro para la población ovina.
Sin embargo, después de que Johannes Gutenberg inventó la imprenta y más personas comenzaron a aprender a leer (las dos cosas están directamente relacionadas), la necesidad de un medio de impresión económico se volvió aguda. Así que, los europeos recurrieron a algo que había sido inventado en China 2,000 años antes: el papel. En un plazo de 300 años desde la invención de la imprenta, los molinos europeos estaban produciendo papel barato en masa.
El papel que estaban fabricando, sin embargo, no es lo que pensamos hoy. En el siglo XVIII, el papel se hacía de algodón, primero macerado con orina (generalmente humana), luego blanqueado y seco. El proceso no era sostenible, particularmente porque había otros usos importantes para los que se podía destinar el algodón, y porque, en última instancia, simplemente no había suficiente algodón para satisfacer la demanda de papel.
Aquí entra el brillante biólogo y polímata francés René Antoine Ferchault de Réaumur.
Réaumur estaba fascinado por las avispas. Al notar que hacían nidos de papel a partir de madera masticada, se preguntó por qué los humanos no hacían lo mismo. (Los humanos europeos, es decir. Los humanos chinos habían descubierto cómo hacer papel a partir de madera siglos antes). El artículo científico de Réaumur abogando por el uso de madera para hacer papel fue generalmente ignorado cuando lo publicó en 1719. Pero a mediados del siglo XIX (más de un siglo después de que Réaumur lo recomendara), la pulpa de madera se estaba utilizando para hacer papel a gran escala industrial, como ha sido desde entonces.
René Antoine Ferchault de Réaumur murió en Francia a la edad de 74 años el 17 de octubre de 1757, hace doscientos sesenta y ocho años hoy.