La Habana.- Desde hace días hay un brete y un dime que te diré. Primero liberaron una notificación por canales oficiales (se decía que del 1 al 8 no iba a haber combustible para repostar los aviones que aterrizaran en Cuba, pero que era posible se extendiera el plazo). La aeronáutica y el turismo rusos tomaron medidas (de hecho aún siguen en pie) para proteger los intereses de aerolíneas y turistas. Se formó un pequeño salpafuera en el que nadie decía na’, pero no se suspendían vuelos (se corrieron rumores de que sí, pero a nivel de bola) y finalmente se retiró la notificación original sin otra seña ni de humo, ni de papel, ni online.
Aparenta un relajo el tema, sea o no real, profundo y/o persistente. Mi impresión es desagradable en extremo porque por un lado es una posibilidad que implica un recarajal de consecuencias:
Si no se puede repostar los aviones de Europa, por ejemplo, difícilmente puedan pisar territorio nacional salvo que hagan escala en un sitio muy cercano como Jamaica, Santo Domingo. Esto implica cambios en rutas, coordinaciones, y hasta costos. Según chatGPT con quien he hablado, un avión transoceánico promedio tiene una autonomía de vuelo de entre 13 mil y 16 mil kilómetros, lo cual deja un margen para repostar en aeropuertos de la zona. Para colmo, nuestros aeropuertos, en su generalidad, no están diseñados para recibir caballones de los que tienen unos tanques de combustible que les da lo mismo ocho que… 9 550.
Pero sobre todo en el campo subjetivo del mercado, crea un gran sentimiento de desconfianza. Y al que diga que eso no influye lo mando para primaria a aprender a leer de nuevo. Un grave problema.
Por otro lado, refleja una situación bastante en línea con la crisis de carburantes del país.
Una vez que nos destetó primero Rusia y luego Venezuela, nunca el país ha tenido capacidad para importar la cantidad y variedad de combustible que ha necesitado para funcionar a plena capacidad. De ahí los ya «normales» apagones, su máxima expresión: una ley para emergencia energética, y finalmente (que no será lo último) este «pequeño desafuero» con los aeropuertos (y señalo que no solo afecta a la aviación comercial de pasajeros, ojo).
Así las cosas «vamos a salir adelante» «en tres años no vamos a tener apagones de día» y «avanzamos»…
El círculo vicioso que ya he apuntado: menos dinero ⇀ no combustible ⇀ apagones ⇀ baja capacidad de producción ⇀ menos servicios y productos ⇀ menores ventas dentro y fuera ⇀ menos dinero… (regresa al primero) no es un ciclo que se produzca al mismo nivel sino que va depauperándose en la medida que el ciclo se propaga…
Si se mantiene «la continuidad», queridos míos, estamos caminando con absoluta firmeza y determinación… al descojonamiento.
No importa la percepción… Importa «la concreta»
Post Views: 92